AZKEN BERRIAK
LAB, dispuesta a luchar en el convenio de la construcción de Bizkaia
Secundaremos las convocatorias de huelga previstas en junio, aunque destacamos la necesidad de un planteamiento más efectivo.
Hemos presentado Labanak Eskuan, la nueva plataforma para la defensa de los y las trabajadoras de hostelería de Gipuzkoa
Hoy, 5 de junio de 2023, los sindicatos LAB y ESK hemos presentado a la clase trabajadora y a la ciudadanía la plataforma Labanak eskuan.
El colectivo de jardineras y jardineros encargados de las instalaciones deportivas de Bilbao Kirolak, pertenecientes a la empresa ENVISER, comienza este próximo lunes una huelga indefinida
Después de transcurrir un año y medio desde que se lanzó una propuesta para negociar mejoras de las condiciones laborales y poder avanzar así en la equipación respecto al resto de jardineras y jardineros municipales, mejorando un Convenio que lleva 16 años sin renovar, la única respuesta recibida por parte de la empresa ha consistido en plantear una importante merma de dichas condiciones.
El paro baja, pero la afiliación ya no sube
En Hego Euskal Herria hay 137.287 personas desempleadas, 1558 menos que en abril. Entre las personas paradas, las mujeres son mayoría (58,68%), una cifra que aumenta mes a mes. En el caso de las personas mayores de 25 años, la proporción es aún mayor, con un 59,74% de mujeres en paro. Podríamos decir, por tanto, que las que quedan en peor situación vuelven a ser las mujeres.
Alcanzamos un preacuerdo en el convenio de polideportivos de Gipuzkoa #LortuDugu
El acuerdo supone la regulación del sector, dignifica notablemente las condiciones laborales y acaba con las escalas: se han logrado subidas salariales importantes y una reducción de 96 horas en la jornada anual.
La Inspección de Trabajo nos da la razón y obliga a CAF a hacer fijos 130 contratos eventuales #LortuDugu
El pasado 25 de abril, LAB denunciaba ante la inspección de trabajo que la empresa de trenes CAF de Beasain estaba haciendo un uso fraudulento de contratos eventuales por circunstancias de la producción.
Logramos firmar un nuevo convenio en Tubos Reunidos #LortuDugu
Tras un proceso de negociación largo y complicado hemos llegado a un acuerdo que ha sido refrendado por la...
Hemos firmado el convenio en la Federación Guipuzcoana de Montaña #LortuDugu
A principios de mes, tras conseguir representación de LAB en la Federación Guipuzcoana de Montaña, nos hemos reunido hoy, 18 de mayo, en el Consejo de Relaciones Laborales (PRECO) para firmar el convenio colectivo de dicha federación.
25
2023an hildako langileak
69
2022an hildako langileak
68
2021an hildako langileak
78
2020an hildako langileak
Garbiñe Aranburu: «El derecho a la salud laboral se vulnera todos los días en los centros de trabajo»
La coordinadora general del sindicato LAB ha sido entrevistada en el programa Faktoria de Euskadi Irratia.
Igor Arroyo: «Disputaremos todos los espacios»
El coordinador general del sindicato LAB, en su discurso del Primero de Mayo, ha llamado a luchar en los centros de trabajo, en la calle y también en las instituciones.
Garbiñe Aranburu: «Hemos llevado a la intersindical del metal de Gipuzkoa la necesidad de realizar huelgas y movilizaciones»
La coordinadora general del sindicato LAB ha sido entrevistada esta mañana en Radio Euskadi, precisamente en vísperas del Primero de Mayo.
Condenan a Superberriak al pago de 28.533,67€ por acoso y vulneración del derecho a la integridad física y moral de una trabajadora #LortuDugu
Una trabajadora de la tienda que la cadena de supermercados tiene en elCasco Viejo de Bilbao sufrió por parte del Jefe de tienda acoso en el trabajo, y como dice la sentencia “no se trataba de un simple comportamiento episódico, sino de actuaciones que por su entidad son susceptibles de quebrar los recursos psíquicos y psicológicos de la trabajadora”.
Reivindicaremos un cambio radical el Primero de Mayo
La crisis que vivimos es estructural y no hace más que dificultar la vida de los trabajadores y las trabajadoras mientras el capital sigue acumulando riqueza. Por todo ello, LAB llevará a cabo ocho movilizaciones por toda Euskal Herria el Primero de Mayo, con el objetivo de señalar a los responsables y trasladar la necesidad de un cambio radical. La coordinadora general, Garbiñe Aranburu, y la responsable de comunicación, Maider Jauregi, han presentado la lectura y la imagen para la cita de este año.