Hemos destacado el reconocimiento a las y los trabajadores migrantes y...
Hemos celebrado un acto en Gasteiz con motivo del 47 aniversario de los asesinatos de trabajadores del 3 de marzo de 1976, junto a la iglesia donde se produjo la masacre. En el mismo ha participado la coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, quien ha señalado que aquél fue «un día que ha marcado la lucha de las los trabajadores y trabajadoras de los trabajadores migrados que vinieron a Euskal Herria en busca de unas condiciones laborales y de vida dignas, la lucha por la justicia social. Y también una aportación a la lucha feminista, porque el papel jugado por las mujeres fue imprescindible y determinante”.
Hemos presentado la manifestación que realizaremos en Gasteiz el 3 de...
Hoy 27 de febrero, la mayoría sindical de Euskal Herria hemos comparecido en Gasteiz para llamar a participar en la movilización que celebraremos el viernes, 3 de marzo, en esa misma ciudad. Este año, en el que se cumplen 47 de la llamada “masacre de Gasteiz” saldremos a la calle bajo el lema “Bizi-baldintzen suntsiketaren aurka, luchando el presente para asegurar el futuro”. A las 18:00, realizaremos un homenaje en la plaza 3 de Marzo y a las 18:30, partirá la manifestación desde ese mismo lugar.
Nos hemos movilizado contra las medidas de excepción que obstaculizan el...
En este inicio de 2023 estamos en el final de la política de alejamiento que han tenido que soportar las y los presos vascos durante 35 años. Sin embargo, las políticas de excepción siguen vigentes. Así, nos hemos movilizado junto con otros 9 sindicatos en Bilbo, ante los juzgados, bajo el lema "Etxera bidea gertu".
Pedimos al Gobierno de Navarra que, además de profundizar en la...
El Instituto de Criminología Vasco (IVAC-KREI) ha expuesto hoy al Parlamento de Navarra el informe Investigación sobre la tortura y otros malos tratos en Navarra desde 1979 a la actualidad, exposición a la que ha asistido una amplia representación del sindicato LAB, invitada por la Red de Personas Torturadas en Navarra. A este respecto, LAB exige al Gobierno de Navarra que profundice en ese trabajo y aproveche la oportunidad para corregir su actuación en relación con la tortura.
Planteamos la necesidad de revertir los recortes a las pensiones públicas
La coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha comparecido esta mañana para explicar la lectura que realizamos con respecto a las reformas de las pensiones que se están llevando a cabo tanto en el estado español como en el francés. También ha presentado un análisis sobre las consecuencias derivadas de las últimas cinco reformas en el estado español, junto con diversas medidas para mantener la viabilidad de las pensiones. Finalmente, hemos anunciado una movilización que llevará a cabo en la muga entre Lapurdi y Gipuzkoa el próximo 8 de febrero, bajo el lema Hemen lan egin, hemen kotizatu, hemen erabaki. Pentsioen erreformei ez (Trabajar aquí, cotizar aquí, decidir aquí. No a las reformas de las pensiones).
LAB reclama a Chivite un cambio en las políticas públicas para...
La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el portavoz en Navarra Imanol Karrera han mantenido hoy en Pamplona, en el Palacio de Navarra, un encuentro con la presidenta de la Comunidad Foral, María Chivite, donde la han alertado de la situación precaria que vive la mitad de la ciudadanía y le han exigido que acometa cambios profundos para un reparto justo de la riqueza. La primera reunión pública entre LAB y esta presidenta confirma la normalización de las relaciones institucionales, y se ha desarrollado en un tono cordial.
Reivindicamos la actualización salarial y la reforma fiscal para hacer frente...
En una comparecencia celebrada hoy en Bilbo, hemos denunciado que la cuesta de enero está siendo mayor este año.
Los presupuestos de PNV y PSE serán financiados casi en su...
Los presupuestos deben ser analizados desde el punto de vista de la crisis ecosocial que vivimos y la conclusión es incuestionable: no responden al cambio de rumbo radical de las políticas públicas que demanda el contexto económico y social que vivimos.
Nos hemos movilizado a favor del proceso de vuelta a casa...
Los días 20 de diciembre en Donostia, 22 en Gasteiz y 23 en Bilbo e Iruñea nos movilizaremos a favor del proceso de vuelta a casa de los presos y presas vascas.