“Como sindicato tenemos que ser capaces de construir herramientas útiles para...
Hoy hemos realizado la presentación pública de la nueva estrategia antirracista del sindicato LAB en Bilbo, durante la cual han intervenido Josefina Txefi Roco, responsable de la Secretaría Antirracista de LAB, la coordinadora general Garbiñe Aranburu, Houssine Yagoubi, presidente del comité de empresa de Huerta de Peralta y delegado de LAB y Jannet Carmona, delegada del sector de limpieza en Bilbo. Estas dos últimas personas han compartido sus testimonios en nombre de otras muchas personas racializadas y/o migrantes que también forman parte de LAB y han estado presentes en el evento.
El paro baja, pero la afiliación ya no sube
En Hego Euskal Herria hay 137.287 personas desempleadas, 1558 menos que en abril. Entre las personas paradas, las mujeres son mayoría (58,68%), una cifra que aumenta mes a mes. En el caso de las personas mayores de 25 años, la proporción es aún mayor, con un 59,74% de mujeres en paro. Podríamos decir, por tanto, que las que quedan en peor situación vuelven a ser las mujeres.
Adelantamos en Iruñea la estrategia antirracista de LAB que presentaremos públicamente...
Hoy hemos adelantado en Iruñea la presentación pública de la nueva estrategia contra el racismo que realizaremos el sábado en Bilbao. La responsable de la Secretaría Antirracista de LAB, Josefina Txefi Rojo, y varias afiliadas migrantes explican cómo el sindicato tiene como objetivo construir herramientas útiles para defender los derechos y la organización colectiva de los y las trabajadoras migradas y/o racializadas.
Ekintza egin dugu Medef patronalaren Baionako bulegoetan, erretreten erreformaren kontra ekainaren...
Gaur ekintza bat egin dugu Baionako Medef patronalaren bulegoetan, FSU eta Solidaires sindikatuekin batera. Afitxak kolatu ditugu atean eta banderola zintzilikatu dugu bertatik, “Hilabete bukaera, karrera bukaera, borroka bera!” lemarekin, ekainaren 6an erretreten erreformaren aurka egingo dugun mobilizaziorako deia eginez.
Frente al colapso que conlleva para nosotras su negocio, reivindicamos una...
Los colectivos que formamos parte de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, EH Kapitalari Planto y Jauzi Ekosoziala nos hemos reunido hoy frente al BEC con motivo de la apertura de la cumbre INNOVATE4CLIMATE del Banco Mundial para denunciar la responsabilidad de este organismo sobre la crisis social y climática y señalar el lavado de cara que pretende hacer con este acto.
[OPINIÓN] Por una transición ecosocialista y feminista
Es demasiado tarde para ser pesimistas. Es lo que le hemos leído al sindicalista ecosocialista Daniel Tanuro. Y así es, sí. El agotamiento de los combustibles fósiles, la emergencia climática, las escasas reservas de materiales críticos o la degradación de los ecosistemas comprometen nuestra economía y nuestra organización social, por lo que (re)inventar (también) nuestras prácticas sindicales es imprescindible. Lejos de decir que debe hacer el resto, hoy nos gustaría traer a estas lineas algunas reflexiones sobre nuestra propia tarea.
Reivindicamos que los derechos de las familias monomarentales se garanticen también...
La Seguridad Social y el Tribunal Supremo español han coincidido en su estrategia de denegación de los derechos de cuidados de las madres como progenitoras únicas. Desde LAB, sin embargo, al abogar por los derechos de las madres únicas, consideramos inaceptable la decisión y queremos reiterar la importancia del derecho al cuidado, por el que lucharemos en todos los ámbitos que corresponda, incluso en el jurídico. Por ello, esta mañana nos hemos movilizado frente a la sede de la Seguridad Social en Gasteiz.
Su negocio, nuestro colapso
Los colectivos que hacen parte de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, EH Kapitalari Planto y Jauzi Ekosoziala se han reunido hoy frente al BEC para llevar a cabo una rueda de prensa. En ella han presentado la dinámica de lucha social que desarrollarán junto con otros colectivos contra la celebración de la cumbre del Banco Mundial los días 23, 24 y 25 de mayo en Barakaldo.
La Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria se adhiere a...
La Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria se adhiere a la convocatoria de movilización del 13 de mayo y la marcha convocada entre el 22 y el 25 de mayo por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH).