El paro baja, pero la afiliación ya no sube
En Hego Euskal Herria hay 137.287 personas desempleadas, 1558 menos que en abril. Entre las personas paradas, las mujeres son mayoría (58,68%), una cifra que aumenta mes a mes. En el caso de las personas mayores de 25 años, la proporción es aún mayor, con un 59,74% de mujeres en paro. Podríamos decir, por tanto, que las que quedan en peor situación vuelven a ser las mujeres.
A pesar del descenso del paro, la calidad del empleo sigue...
El paro ha bajado en Hego Euskal Herria, con 138.845 personas paradas en abril, un 6,80% menos que hace un año. A pesar de que el dato es positivo en si mísmo, hacemos hincapié en una serie de datos que confirman el predominio de la precariedad y la inestabilidad en el empleo.
El aumento del paro en Hego Euskal Herria afecta en mayor...
El desempleo de las mujeres sigue aumentando, y los datos de la EPA dan a entender que la tasa de paro masculina está descendiendo a costa de un aumento entre las mujeres. Parece que las medidas destinadas a mejorar la correlación entre contratos indefinidos y temporales han tocado techo, mientras que se sigue debilitando al sector industrial.
Uno de cada dos personas trabajadoras de Hego Euskal Herria vive...
Debido al empleo cada vez más precario, este ya no garantiza salir de la pobreza o disponer de ingresos suficientes para poder vivir dignamente.
Los datos de paro son un indicador de la precaria situación...
Para confirmar si los últimos datos convierten la situación en estructural, seguiremos de cerca las tendencias de los próximos meses. Estamos ante un contexto económico, político y social inestable que a corto y medio plazo no mejorará para la clase trabajadora.
Las características del empleo creado no nos dejan margen para el...
El nivel de precariedad que tenemos en el ámbito del empleo en Hego Euskal Herria es escandaloso. El objetivo del actual sistema neoliberal no es en absoluto ofrecer empleo suficiente y de calidad a la ciudadanía vasca.
Tres de cada cuatro empleos creados en el último año son...
Según la encuesta EPA, se han recuperado aproximadamente el 62% de los empleos perdidos en los inicios de la crisis. Esto significa que todavía faltan alrededor de 16.500 puestos de trabajo para alcanzar los niveles de ocupación laboral previos a la aparición del coronavirus. A esto hay que sumar las cerca de 22.000 personas que a finales de junio todavía estaban sujetas a ERTEs en el conjunto de Hego Euskal Herria.
La reducción del paro no resuelve los problemas estructurales del empleo
Oficialmente todavía hay 158.625 personas en situación de paro, y en dos de cada tres casos no reciben ningún tipo de prestación por desempleo.
Las tasas de precariedad y paro son muy altas
Una vez superados los momentos más duros de la crisis, es conveniente situar el foco de atención en los problemas que desde hace décadas arrastra el mercado laboral y sufre la clase trabajadora.