A pesar del descenso del paro, la calidad del empleo sigue...
El paro ha bajado en Hego Euskal Herria, con 138.845 personas paradas en abril, un 6,80% menos que hace un año. A pesar de que el dato es positivo en si mísmo, hacemos hincapié en una serie de datos que confirman el predominio de la precariedad y la inestabilidad en el empleo.
El aumento del paro en Hego Euskal Herria afecta en mayor...
El desempleo de las mujeres sigue aumentando, y los datos de la EPA dan a entender que la tasa de paro masculina está descendiendo a costa de un aumento entre las mujeres. Parece que las medidas destinadas a mejorar la correlación entre contratos indefinidos y temporales han tocado techo, mientras que se sigue debilitando al sector industrial.
Denunciamos las recientes inspecciones domiciliarias de las personas perceptoras de la...
Recientemente organizaciones y plataformas sociales de la CAV han denunciado el abuso policial y hostigamiento a las personas perceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos. Abusos de poder que van desde policías que se dirigen a los barrios donde viven las personas para sondear entre los vecinos con quién residen, qué horarios tienen, dónde trabajan o a qué escuelas van sus hijas e hijos, hasta entrar en las casas de las personas para obtener estas informaciones.
Hemos publicado un informe sobre los cambios que ha supuesto la...
El informe consiste en un análisis de la recientemente aprobada reforma de Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión, destacando los principales cambios que enfrentarán las trabajadoras vascas para acceder a la RGI.
Reivindicamos la dignificación de los salarios para el reparto de la...
Las políticas de reparto de la riqueza, tanto por la vía de la dignificación salarial como de la política presupuestaria y fiscal, son necesarias para hacer frente a la precarización y empobrecimiento de las condiciones de vida de los trabajadores y las trabajadoras.
Nos concentramos frente al bar Senra de Hondarribia para exigir el...
Tal y como hizo nada más conocer el caso de los bares de mismo nombre situados en Donostia, el sindicato se ha movilizado hoy también en Hondarribia, ya que en el local que el mismo propietario tiene en este pueblo también se ha explotado y precarizado sistemáticamente a los trabajadores y trabajadoras: “Hoy estamos aquí porque nos han informado de ello de primera mano y se han atrevido a denunciar su situación”.
Denunciamos que la actual reforma de la RGI perpetúa un modelo...
En los próximos días, el Parlamento de Gasteiz votará la nueva ley reguladora del sistema vasco de garantía de ingresos y para la inclusión. Un proceso legislativo que dura años y culmina con una reforma que no solo ignora el aumento de la precariedad y exclusión social, sino que instala un modelo que es incapaz de atajar dicha realidad de raíz.
Desde la Carta de Derechos Sociales llamamos a la movilización contra...
La dinámica movilizadora tendrá su punto álgido en las manifestaciones del 19 de noviembre en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria. A las 12:00 horas saldrán de Artium en Gasteiz, y a las 17:30 estarán en Iruñea (desde el Baluarte), Donostia (desde el Boulevard) y Bilbo (desde el Sagrado Corazón). Estas movilizaciones pretenden que sean, junto a otros movimientos, manifestaciones de confluencia de diversas luchas.
El 19 de noviembre, los agentes de la Carta de Derechos...
Los agentes y sindicatos que conformamos la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria nos hemos reunido en Gasteiz para acordar la planificación de este curso. Entre las principales decisiones está la de organizar para el 19 de noviembre, en el marco de la dinámica contra el proceso de empobrecimiento, una jornada de movilizaciones centrada en la confluencia de luchas.