El paro baja, pero la afiliación ya no sube
En Hego Euskal Herria hay 137.287 personas desempleadas, 1558 menos que en abril. Entre las personas paradas, las mujeres son mayoría (58,68%), una cifra que aumenta mes a mes. En el caso de las personas mayores de 25 años, la proporción es aún mayor, con un 59,74% de mujeres en paro. Podríamos decir, por tanto, que las que quedan en peor situación vuelven a ser las mujeres.
El preacuerdo en las Residencias de Bizkaia a cuatro días de...
LAB destaca que la confrontación y lucha de las trabajadoras ha provocado que se consiga la actualización salarial, pero al mismo tiempo considera que lo firmado no incluye mejoras sociales que son estrictamente necesarias en el feminizado sector de los cuidados.
A pesar del descenso del paro, la calidad del empleo sigue...
El paro ha bajado en Hego Euskal Herria, con 138.845 personas paradas en abril, un 6,80% menos que hace un año. A pesar de que el dato es positivo en si mísmo, hacemos hincapié en una serie de datos que confirman el predominio de la precariedad y la inestabilidad en el empleo.
El aumento del paro en Hego Euskal Herria afecta en mayor...
El desempleo de las mujeres sigue aumentando, y los datos de la EPA dan a entender que la tasa de paro masculina está descendiendo a costa de un aumento entre las mujeres. Parece que las medidas destinadas a mejorar la correlación entre contratos indefinidos y temporales han tocado techo, mientras que se sigue debilitando al sector industrial.
El canal de Youtube de LAB ha sido hackeado
El canal de Youtube de LAB ha sido hackeado y en estos momentos muestra contenidos ajenos al sindicato. Estamos intentando solucionar el problema y esperamos ponerla en marcha pronto. Mientras tanto, disculpad las molestias.
Uno de cada dos personas trabajadoras de Hego Euskal Herria vive...
Debido al empleo cada vez más precario, este ya no garantiza salir de la pobreza o disponer de ingresos suficientes para poder vivir dignamente.
Una de cada dos trabajadoras y trabajadores de Hego Euskal Herria...
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, y Edurne Larrañaga, de la Fundación Ipar Hegoa, han comparecido para presentar el estudio "Ikusmiran", que recoge una fotografía de las condiciones laborales y de vida de las y los trabajadores vascos. Han destacado la necesidad de luchar por el reparto de la riqueza tanto en los centros de trabajo como en la calle y han hecho un llamamiento a participar en las movilizaciones convocadas por la Carta de Derechos Sociales para el 19 de noviembre.
Hemos tratado con EH Bildu sobre la respuesta que le debe...
En opinión de LAB, las luchas sindicales y sociales son imprescindibles para conseguir logros concretos a favor de las y los trabajadores y también para crear las condiciones para un cambio de modelo profundo en Euskal Herria.
Igor Arroyo: «La reforma laboral no debe ser tan histórica cuando...
El coordinador general ha sido entrevistado en Radio Euskadi sobre temas de actualidad. Preguntado por los últimos datos de desempleo, ha destacado que, más allá de lo que digan las estadísticas, estamos en una situación muy grave. Respecto al conflicto laboral en el metal de Bizkaia, ha señalado que la pelota está en el tejado de la patronal FVEM: "Si no modifica su postura, tendremos que volver a abordar una nueva fase de movilización".