2025-04-19
InicioAcción SindicalTrabajaremos para reforzar el sistema público de salud y para evitar un...

Trabajaremos para reforzar el sistema público de salud y para evitar un cierre en falso en la Mesa de Salud de la CAV

Hoy nos hemos movilizado en Bilbo, ante el centro de salud de la calle Areilza. La coordinadora general Garbiñe Aranburu ha participado en la concentración y ha señalado que “hoy nos movilizamos para denunciar la situación de Osakidetza para reclamar que se refuerce el sistema público de salud. Esto requiere revertir las políticas que nos han traido a está situación”.

La movilización sindical y social han ayudado a evidenciar el desmantelamiento de la sanidad pública. Se ha constituido la Mesa de Salud, es un paso importante, y lo que toca es trabajar para evitar que el debate se cierre en falso. Lo decimos, porque lo que estamos percibiendo por parte del Gobierno Vasco y de la Consejería de Sanidad, es que realmente no se quiere abordar la transformación que necesita Osakidetza. Lo que estamos constatando es que el objetivo, es aparentar consensos más que construir consensos.

En el documento de síntesis de diagnóstico que nos han presentado, no se han introducido cuestiones que para LAB son importantes. Cuestiones que tienen mucho que ver con la declive de Osakidetza. No se recogen todos los datos sobre la privatización ni las razones ni el coste que supone todo esto. Tampoco se hace una valoración de estas políticas. Para LAB han tenido unas consecuencias nefastas. Faltan muchos datos sobre la evolución de la plantilla, la prospección a futuro, el impacto de las altas tasas de temporalidad, valoración sobre la situación de los MIR o EIR, y las consecuencias que todo ello han tenido en la calidad del servicio, por ejemplo en la situación de la atención primaria. Tampoco se dan datos suficientes sobre la situación del euskera.

Aranburu ha añadido que LAB acudirá acudirá a la Mesa de Salud a proponer mejoras. Ha manifestado “que volveremos a recalcar algunas cuestiones que se tienen que recoger para un buen diagnóstico. Hemos hecho aportaciones a la metodología que tampoco han sido recogidos. Las cuestiones que afectan a las y los trabajadores y que se plantean en la Mesa de Salud, se tienen que tratar también en la Mesa Sectorial de Osakidetza, para que aquí se tome una posición respetando las mayorías existentes”. Ha recalcado que no se puede hablar de un Pacto de Salud sin una mayoría de las y los trabajadores.

El objetivo de LAB es conseguir un sistema público fuerte de salud y para ello, seguiremos luchando en las mesas, en la calle y en los centros de trabajo como sindicato, con el resto de sindicatos o apoyando las movilizaciones de las plataformas en defensa de la sanidad pública.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.