2025-04-30
InicioAcción SindicalEl Ayuntamiento de Bilbo vuelve a dejar el Servicio de Ayuda a...

El Ayuntamiento de Bilbo vuelve a dejar el Servicio de Ayuda a Domicilio en manos de multinacionales

Licita el servicio para cuatro años sin invertir en mejoras y sin tener en cuenta las reivindicaciones de la plantilla.

Hoy se ha dado a conocer la noticia, por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao: “se ha licitado el servicio de Ayuda a Domicilio por 20 millones de euros al año”. Reconocen que asistir las necesidades de comida e higiene, medicar, hacer las camas, limpiar los baños y hasta “despachar compañía y cariño” a más de 3.300 usuarios y usuarias convierten al SAD en un servicio esencial.

Lo que olvida decir la nota de prensa es que el servicio se ha licitado para volverlo a poner en manos privadas y sin tener en cuenta las reivindicaciones del sector.

Desde el sindicato LAB, en una reunión mantenida el pasado mes de julio para hablar precisamente de esta nueva licitación que estaba prevista aprobarse en noviembre, señalamos el deterioro del servicio de los últimos meses. Cada vez son más frecuentes los servicios de 30 minutos o una hora de duración. ¿Alguien cree que es posible asistir las necesidades de comida e higiene, medicar, hacer la cama, los baños y hasta “despachar compañía y cariño” en apenas 30 minutos?

En aquella reunión se solicitó que los nuevos pliegos sirviesen para frenar esa práctica que van convirtiendo en norma multinacionales cómo Serveo (actual prestataria) y que se estableciesen servicios de 1,5 horas de duración mínima.Yasabemosquelosnuevospliegosnocontemplanningunamedidacómoésta.

Coincide esta noticia con la emitida ayer por Macrosad, un “grupo andaluz especialista en servicios a personas”, que anunciaron ayer en Bilbo su proyecto para operar en todo la Comunidad Autónoma. Esta empresa privada, ofrece un servicio idéntico al del SAD pero en el mercado privado y con precios más bajos. Esos precios son la consecuencia de aplicar convenios de ámbito estatal que recogen salarios mínimos para sus trabajadoras. En una ciudad dónde el Ayuntamiento ofrece un servicio de Atención a Domicilio integral, de calidad y gratuito, este tipo de empresas no deberían tener cuota de mercado. Sin embargo, comprobamos con preocupación que están en constante expansión en nuestro territorio.

Basta de privatización de los servicios de cuidado. Basta de negocio con los cuidados. Desde LAB exigimos la paralización de los pliegos dados a conocer hoy puesto que no responden a las necesidades de la cuidadanía y continúan precarizando las condiciones de trabajo y vida de 900 trabajadoras.

Es hora de responder a la crisis de cuidados como es debido, de actuar desde la responsabilidad y con ambición, y proceder, como se está haciendo en otros municipios, a publificar el Servicio de Ayuda a Domicilio.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

El profesorado irá de nuevo en mayo a la huelga, al no cumplir Lakua el calendario de negociación que propuso

LAB cree que el Departamento de Educación no tiene voluntad real para negociar. De hecho, a pesar de que la consejera señaló en los medios que el mes de abril iba a ser un mes dedicado a la negociación, el departamento mantiene todas las negociaciones suspendidas. Por lo tanto, una vez más, la consejera no ha tenido otro objetivo que la propaganda y el deseo de influir en la opinión pública.

LAB denuncia el contrato realizado por Metro Bilbao con la empresa I-SEC

Recientemente la Dirección así como el Comité de empresa de Metro Bilbao recibieron una carta de Bilbo Palestina Herri Ekimena y Nodo BDZ-Bizkaia (Israeli Boikot, Desinbertsioak eta Zigorrak), denunciando la contratación por parte de Metro Bilbao de la empresa I-SEC Aviación Security, de origen israelí, para la seguridad del tramo e instalaciones entre Lutxana y Plentzia, e instando a Metro Bilbao a cesar dicho contrato.

La Consejera de Justicia y Derechos Humanos de la CAV desmantela el actual modelo de oficina judicial eliminando los Servicios de Ejecución

El pasado 3 de enero se publicó la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, norma que conlleva diversos cambios en la Administración de Justicia. Esa ley se va a aprovechar por todo el resto de comunidades autónomas y por el Ministerio de Justicia para copiar el modelo de oficina judicial vasco que cuenta ya con cerca de 15 años de existencia.