Criticamos la sobreactuación lamentable de SAE, ELA y CCOO en Osasunbidea,...

No dejamos de salir de nuesto asombro ante la lamentable e hiperventilada sobreactuación de los sindicatos SAE, ELA y CCOO que debido a su disconformidad con el acuerdo alcanzado por la intersindical de Osasunbidea ‒disconformidad totalmente legítima, por supuesto‒, no han escatimado en descalificativos y han tildado nuestra decisión de “antidemocrática”, algo que este sindicato no está dispuesto a aceptar.

Hemos solicitado al Departamento de Educación de la CAV que la...

LAB ha realizado una dinámica de movilización bajo el lema No más Cargas de Trabajo, sí a la formación consensuada! ¿Curri-digi: las personas cómo objetivo?, para denunciar que al profesorado de la educación pública de la CAV le ha generado una falta de rumbo, aumento de la carga de trabajo y exceso de horas. LAB se ha movilizado para exigir que la organización de la formación a de ser consensuada y acorde al proyecto educativo de centro.

Convocamos una huelga en las residencias de mayores de Nafarroa

Desde que en mayo de 2021 comenzaron las negociaciones del primer convenio sectorial de Centros de la Tercera Edad de Navarra, los sindicatos LAB, ELA Y UGT acordamos una propuesta conjunta y la remitimos a las patronales. Si bien nos hemos reunido en numerosas ocasiones, a día de hoy las patronales no han hecho una propuesta que cumpla con los mínimos exigidos por los sindicatos. Por su parte, el Gobierno de Navarra, que es quien financia este sector y tiene una responsabilidad pública, se ha alineado con la postura de la patronal.

LAB, ELA, STEILAS, CCOO y UGT convocamos huelga el 25 de...

Las negociaciones del Convenio están bloqueadas porque las patronales no hacen propuesta de contenidos.

Firmamos mejoras laborales y económicas en Osasunbidea, entre ellas el desarrollo...

El sindicato LAB, junto a la intersindical de Osasunbidea de la que forma parte, ha firmado hoy importantes mejoras con el Departamento de Salud que incluyen tanto demandas organizativas como económicas, además de pasar a formar parte de todas las mesas en que se planteen iniciativas en materia de sobrecarga laboral y dimensionamiento de las plantillas tanto en Atención Especializada como Primaria. Con la firma, la intersindical desconvoca la huelga del 23 de marzo. LAB exige ahora un presupuesto para hacer frente lo antes posible a todas las medidas comprometidas.

Hemos mantenido una reunión con la Oficina de Buenas Prácticas y...

Representantes del sindicato LAB han mantenido una reunión con la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción para detallar la documentación aportada y aclarar los términos de la denuncia formulada frente a la mala praxis de la exclusividad en Osasunbidea. Al mismo tiempo, LAB crítica al Gobierno de Navarra por negar la realidad, mantener su inacción y seguir actuando a posteriori.

Pedimos una negociación real en la educación pública de Nafarroa

El pasado 6 de marzo, junto con la convocatoria de huelga, los sindicatos convocantes emplazamos al Departamento de Educación a una reunión de negociación. No obtuvimos respuesta. Volvimos a realizarla una semana más tarde y al cabo de los días tuvimos una reunión, el viernes pasado, de la que destacamos la ausencia de la Directora General de Recursos Educativos y el propio Consejero de Educación. La actitud del Departamento fue de no querer negociar absolutamente nada.

Los y las trabajadoras del Ayuntamiento de Gasteiz actúan ante los...

El Comité de Trabajadores y Trabajadoras del Ayuntamiento de Gasteiz se ha concentrado hoy en la Plaza Nueva a la hora del pleno municipal, con el objetivo de defender una condiciones laborales dignas, y ha convocado una manifestación para el día 23.

LAB ha conseguido que Araba también exima de retenciones en la...

LAB ya consiguió que en la Hacienda de Bizkaia y Gipuzkoa se realice la exención de la renta a las personas contratadas bajo el Decreto 103/2019, obligando a las administraciones locales al cumplimiento de las normas forales bajo el Artículo 9.9. Pero en Araba no mostraron la disponibilidad de aceptarlo, y las personas investigadoras predoctorales de la UPV/EHU tuvimos que denunciarlo. Pero esta lucha que llevamos a cabo ha sido finalmente aceptada por la Hacienda alavesa. Y en Araba también aceptarán la exención IRPF de las personas contratadas bajo del Decreto 103/2019. Además, se podrá solicitar la devolución de lo retenido en los últimos 3 años.