2023-12-02
InicioAcción SindicalTrabajadoras y trabajadores de intervención social de Gipuzkoa llevan sus reivindicaciones hasta...

Trabajadoras y trabajadores de intervención social de Gipuzkoa llevan sus reivindicaciones hasta la sede de la Diputación

Tras manifestarse en Donostia, han realizado una sentada ante la sede de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Han señalado que han pasado varios meses desde que se inició la negociación del IV Convenio de Intervención Social de Gipuzkoa y a pesar de que en la segunda reunión, Hedatzen les anunció que todos los temas de impacto económico se negociarían en septiembre, denuncian que ahora les informa de que, sin el beneplácito de la Diputación y los Ayuntamientos, no podrá suscribir ningún acuerdo económico. “Además, sabemos que la Diputación no ha manifestado ningún compromiso para garantizar el IPC”, han señalado.

Ante esta situación, las plantillas del sector de Intervención Social reivindican tres aspectos:

Por un lado, siendo la Diputación Foral de Gipuzkoa y los diferentes Gobiernos Municipales los máximos responsables de la calidad de los servicios que se prestan y de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de éstos, que a lo largo de la próxima legislatura se ponga en marcha una colaboración con las direcciones de las empresas responsables de la gestión de los servicios por una parte, y los sindicatos que representan a las plantillas, por otra, con el fin de mantener los retos del sector y mejorar las condiciones de trabajo así como la calidad de los servicios, garantizando la capacidad adquisitiva, adoptando medidas para reducir las cargas de trabajo modificando y mejorando los ratios, estableciendo medidas para una mejor conciliación del trabajo y de la vida, facilitando la jubilación de los trabajadores y trabajadoras de mayor edad o actualizando la clasificación profesional. Para ello, exigen al Departamento de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa que, en la reunión con LAB, ELA y CCOO, adopte compromisos dirigidos a mejorar las condiciones laborales de las plantillas.

Por otro lado, instan a Hedatzen a que cumpla su palabra. “No debemos olvidar que es esta patronal la que se sienta en la mesa y, en consecuencia, la encargada de negociar los contenidos. Por ello, le pedimos que firme un acuerdo que garantice el IPC y mejore las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector”, han añadido las y los trabajadores del sector.

Por último, han querido trasladar a la ciudadanía de Gipuzkoa que, si no hay pasos hacia adelante, pondrán en marcha la Acción Sindical que resuelva esta situación de bloqueo y lleve a la mejora de las condiciones laborales mediante un nuevo Convenio Colectivo porque. “Lo que está en juego no es sólo nuestra capacidad adquisitiva o la mejora de nuestras condiciones laborales, sino el derecho que tenemos toda la ciudadanía gipuzkoana a recibir cuidados y servicios sociales de calidad”, han señalado.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Tras el éxito de la jornada de ayer, fruto de un proceso histórico, llega la hora de las responsabilidades: por un sistema público de...

Tras la Huelga Feminista General de ayer, hemos realizado sendas comparecencias en Gasteiz (Lehendakaritza de la CAV) e Iruñea (Gobierno de Nafarroa) para hacer una valoración de la jornada e informar del camino que vamos a seguir a partir de ahora. Hemos solicitado sendas reuniones a las principales instituciones de Hego Euskal Herria.

GREBA FEMINISTA OROKORRA HERRIZ-HERRI

Greba Feminista Orokorrean egindako ekimen ezberdinen argazki galeria herriz-herri.

La revolución de los cuidados está en marcha

"Zorionak Euskal Herria!". Con esas palabras han arrancado las representantes del movimiento feminista el manifiesto tras las movilizaciones que se han llevado a cabo esta tarde en numerosas ciudades y pueblos. Miles de huelguistas han participado incansables desde primera hora de la mañana en todo el territorio, clamando por un sistema público comunitario de cuidados y agitando las calles. El de hoy ha sido un hito histórico dentro de un proceso que aún no ha concluido.