2025-03-22
InicioAcción SindicalLa plataforma de sindicatos de Naciones sin Estado abre una nueva fase...

La plataforma de sindicatos de Naciones sin Estado abre una nueva fase en Iruñea

Hoy, 2 de mayo, se ha celebrado en la sede de LAB en Iruñea una reunión de sindicatos de naciones sin Estado en la que han participado, además de LAB, STC de Córsega, SAVT de Aosta, USTKE de Kanakia, SLB de Bretaña, CSS de Cerdeña, Intersindical Catalana y CUT de Galicia. Telemáticamente también han estado presentes en la reunión Intersindical Canarias, UGTG de Guadalupe y UGTM de Martinica.

La reunión ha tenido dos partes. En la primera hemos analizado la situación del sindicalismo soberanista y la realidad que vivimos en nuestros países y en la segunda parte hemos elaborado una propuesta concreta y específica para el Estado francés.

La plataforma comenzó su andadura en 2006 y desde entonces ha puesto en marcha varias campañas y dinámicas. En marzo de 2022, el sindicalismo soberanista europeo se reunió en Bilbao y puso en marcha un proceso de reflexión para mejorar nuestro trabajo en el futuro y seguir creciendo y fortaleciendo el sindicalismo soberanista. Los encuentros de Bilbao, que tuvieron su continuidad en Valencia y Belfast, han ido conformando el Foro Sindical Soberanista. La Plataforma de Sindicatos de las Naciones sin Estado inicia hoy una nueva andadura integrando a los sindicatos de la plataforma en el Foro Sindical Soberanista. Dieciocho años después de su creación, la plataforma abre una nueva etapa.

Por otro lado, en la reunión de hoy ha tomado una decisión importante. Los sindicatos que estamos bajo el Estado francés hemos tomado la decisión de formar una intersindical de los pueblos que compita en diferentes elecciones sindicales. Este proceso tiene dos objetivos: por un lado, coordinar mejor nuestro trabajo y ponerlo en una misma dirección, y por otro lado, poco a poco, en el Estado francés, crear un nuevo espacio que sirva de alternativa a los sindicatos de ámbito estatal.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB aboga por pasar a la acción en Sunsundegui

En estos momentos están en juego mas de 300 puestos de trabajo en Alsasua. En un sector que parece estratégico a futuro, con un...

LAB firma el convenio para el personal de cocina y limpieza del Departamento de Educación tras 16 años

En los últimos años hemos realizado muchas movilizaciones, huelgas y denuncias con el objetivo de mejorar las condiciones laborales del colectivo más feminizado y precarizado del Departamento de Educación, el cual ha sufrido un proceso de privatización más agresivo, ya que el departamento tiene subcontratados algunos servicios.

Con urgencia, a la calle por Palestina

LAB se suma a la manifestación convocada por Gernika-Palestina para mañana a las 17:30 horas en Donostia.