Etiquetas Osasunbidea

Etiqueta: osasunbidea

Exigimos la destitución inmediata de la gerente del Hospital de Lizarra...

Tal y como se supo ayer, la Oficina de Anticorrupción y Buenas Prácticas de Nafarroa ha constatado que hay "claros indicios" de malas prácticas de la exclusividad en Osasunbidea; unas malas prácticas que afectan, por ejemplo, directamente a un jefe de Servicio del Hospital García Orcoyen y que han sido ignoradas por la gerente de dicho hospital, Yolanda Montenegro, razón por la cual el sindicato LAB pide su destitución inmediata.

Criticamos la sobreactuación lamentable de SAE, ELA y CCOO en Osasunbidea,...

No dejamos de salir de nuesto asombro ante la lamentable e hiperventilada sobreactuación de los sindicatos SAE, ELA y CCOO que debido a su disconformidad con el acuerdo alcanzado por la intersindical de Osasunbidea ‒disconformidad totalmente legítima, por supuesto‒, no han escatimado en descalificativos y han tildado nuestra decisión de “antidemocrática”, algo que este sindicato no está dispuesto a aceptar.

Hemos mantenido una reunión con la Oficina de Buenas Prácticas y...

Representantes del sindicato LAB han mantenido una reunión con la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción para detallar la documentación aportada y aclarar los términos de la denuncia formulada frente a la mala praxis de la exclusividad en Osasunbidea. Al mismo tiempo, LAB crítica al Gobierno de Navarra por negar la realidad, mantener su inacción y seguir actuando a posteriori.

La aparición de más casos confirma que la mala praxis de...

Tras la denuncia en febrero del primer caso monitorizado del cobro del complemento de exclusividad (entre 800 y 1.100€) por parte de un profesional de Osasunbidea que además mantiene su actividad en clínicas privadas, hemos comparecido hoy en nuestra sede de Iruñea para denunciar que al menos diez facultativos más podrían encontrarse en la misma situación, un número amplio que además afectaría a toda la estructura de Osasunbidea. Opinamos que en estos casos existe un conflicto de intereses entre lo público y la iniciativa privada acompañado de malas prácticas, y llama a defender la sanidad pública y unas condiciones dignas para toda la plantilla.

La intersindical de salud mantiene todas las movilizaciones previstas ante la...

En respuesta a las declaraciones realizadas por el vicepresidente del Gobierno de Navarra y consejero de Función Pública Javier Remírez y la propuesta realizada por el Departamento de Salud que, al parecer, cuentan con el apoyo de los partidos politicos PSN, Geroa Bai, Podemos-Ahal Dugu y EH Bildu, el Comité de Huelga de la intersindical de salud, conformado por los sindicatos LAB, SAE, UGT, ELA y CCOO, quiere puntualizar lo siguiente:

La mayoría sindical de Osasunbidea se movilizará a favor del sistema...

El grado de deterioro del sistema público de salud (Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea e Instituto de Salud Pública y Laboral) y la...

Pedimos a Osasunbidea que haga caso a las reivindicaciones del comité...

En la Mesa General de hoy, 28 de febrero, la Administración no ha realizado ninguna modificación respecto a su propuesta para el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea entregada tras la anterior reunión, que obtuvo el respaldo de AFAPNA y la contundente crítica de los sindicatos LAB, CCOO, ELA y UGT.

Convocamos huelga en Osasunbidea para el próximo 23 de marzo

Ante la negativa del Gobierno de Nafarroa a negociar de verdad las demandas sindicales, hemos convocado una jornada de huelga en Osasunbidea para el 23 de marzo.

Hemos salido a la calle en defensa de Osasunbidea y de...

Convocadas por los sindicatos LAB, SAE, UGT, ELA y CCOO, hoy hemos realizado concentraciones en los centros de trabajo de Osasunbidea (Centro de consultas Príncipe de Viana, Hospital de Tudela, Hospital de Estella, Salud mental y en las puertas de todos los centros de salud). Consideramos fundamental el apoyo de toda los/as trabajadores/as ante la deriva que se está produciendo en dicho organismo y ante la falta de iniciativas del departamento de salud, por lo que saldremos a la huelga el 15 de febrero.