2023-12-04
InicioAcción SindicalLa derivación de las personas usuarias menores de edad del Vivero a...

La derivación de las personas usuarias menores de edad del Vivero a otros centros por el proceso de cierre aumenta la sobrecarga de trabajo

Los y las trabajadoras se han concentrado frente al palacio foral de Bizkaia y han denunciado que los argumentos de la Diputación para cerrar el centro no son válidos. Así, la suspensión del servicio de la residencia, ubicada en Galdakao, supondrá una sobrecarga de trabajo en el resto de ellas.

El Centro de Menores El Vivero, cuya responsabilidad es de la diputación foral de Bizkaia, y gestionado por la empresa Landalan, perteneciente al Grupo Emankor, cerrará el 30 de septiembre y 19 trabajadores serán despedidos.
En días anteriores, los 22 menores que quedaban en la residencia han sido trasladados a otras residencias de Bizkaia, como Loiu, Amorebieta, Orduña o Izurza. Según la respònsable de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia, Amaia Antxustegi Ziarda, la disminución de la presencia de Menores Extranjeros No Acompañados es la causa del cierre de la residencia Vivero. Pero las sedes de Loiu, Amorebieta-Etxano, Orduña o Izurza, antes citadas, están hoy saturadas, como por ejemplo la que dirige la Cooperativa Agintzari en Amorebieta, quien tiene concertadas 60 plazas con la Diputación Foral y esta misma semana cuentan con unos 65 niños. Por tanto, los argumentos esgrimidos por la Diputación Foral de Bizkaia y el grupo Landalan-Emankor para hacer efectivo el cierre de El Vivero y los despidos de trabajadores no son válidos.

La plantilla continuará con las movilizaciones durante los próximos días. Mañana, día 22, a las 11:00 horas se concentrarán frente a las oficinas de la empresa Emankor-Landalan, que gestiona Elorritxueta-Vivero, en el número 16 de la Gran Vía de Bilbao. Además, el día 27 se movilizarán a las 08:30 horas en la Casa de Juntas de Gernika y el 29 de septiembre, al igual que hoy, frente al Palacio Foral de Bizkaia.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los y las trabajadoras del campo de Nafarroa exigen en Iruñea acabar de una vez por todas con la precariedad del sector

Hoy, 3 de diciembre, coincidiendo con la celebración del día de Nafarroa, los y las trabajadoras del campo, junto con el sindicato LAB, han salido a la calle para revindicar unas condiciones de vida dignas para todas las personas que vivimos en Nafarroa.

Tras el éxito de la jornada de ayer, fruto de un proceso histórico, llega la hora de las responsabilidades: por un sistema público de...

Tras la Huelga Feminista General de ayer, hemos realizado sendas comparecencias en Gasteiz (Lehendakaritza de la CAV) e Iruñea (Gobierno de Nafarroa) para hacer una valoración de la jornada e informar del camino que vamos a seguir a partir de ahora. Hemos solicitado sendas reuniones a las principales instituciones de Hego Euskal Herria.

GREBA FEMINISTA OROKORRA HERRIZ-HERRI

Greba Feminista Orokorrean egindako ekimen ezberdinen argazki galeria herriz-herri.