2023-12-08
InicioServicios PúblicosAdministración CentralUna vez más, el Gobierno español quiere imponer una subida salarial al...

Una vez más, el Gobierno español quiere imponer una subida salarial al personal de las administraciones públicas

Esta mañana, ha tenido lugar la reunión de la Mesa General de las Administraciones Públicas del Estado y el Gobierno español ha propuesto medidas regresivas que inciden directamente en el empleo público. Así, plantea un incremento salarial máximo del 2% para todo el Estado, así como mantener la tasa de reposición a la hora de hacer convocatorias públicas. En este sentido, LAB quiere manifestar lo siguiente:

• No aceptamos que en Madrid se imponga la subida salarial en las administraciones públicas de Hego Euskal Herria. Es, claramente, una medida contraria al derecho de negociación colectiva, absolutamente inaceptable.

• Si se materializa este incremento, los empleados y empleadas públicas perderán capacidad adquisitiva, ya que se trata de una subida por debajo del IPC. Por lo tanto, el Gobierno español quiere empobrecer a las y los empleados públicos ante la subida, entre otros, del precio de los carburantes o de la luz.

• Consideramos muy grave mantener la tasa de reposición. Actualmente limitar las convocatorias públicas en las administraciones vascas supone ahondar en la estrategia de privatización de los servicios públicos.

Dicho todo esto, LAB reivindicará el derecho a la negociación colectiva en todas las administraciones de Euskal Herria. Para ello, exigimos al Gobierno Vasco y al Gobierno de Navarra que convoquen las Mesas Generales. Para la superación de los límites  que marca Madrid, exigimos que en esas mesas se den procesos de negociación reales para adaptar dicha negociación a las necesidades de Euskal Herria.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Achacamos el cierre de partos en Estella a la falta de previsión del Departamento de Salud, cuya dejadez está desmantelando los servicios sanitarios públicos...

Desde el sindicato LAB llevamos meses denunciando la precaria situación en que se encuentran los servicios sanitarios públicos del Área de Salud de Estella, y hace unas semanas realizamos una campaña informativa en la que mediante datos oficiales demostrábamos que lo que la ciudadanía de Tierra Estella estaba sufriendo era cierto, no una mera sensación. Ahora, la nefasta gestión de la antigua gerente y la falta de iniciativa del Departamento de Salud ha dejado al hospital comarcal sin atención al parto, sin fecha de recuperación del servicio, como ya sucedió en su momento con la hospitalización domiciliaria.

El acuerdo sobre el Impuesto de Grandes Fortunas beneficia a la patronal y a las rentas de capital, que tendrán que pagar menos que...

Las competencias que tenemos deben ser aprovechadas para aumentar la presión fiscal y transformar profundamente el sistema tributario. El acuerdo del gobierno de PNV-PSE con Elkarrekin Podemos va totalmente en la dirección contraria.

Denunciamos que el trabajador fallecido ayer en Erandio tenía 66 años y se encontraba solo realizando trabajos de soldadura

Además de solidarizarnos con sus compañeros, familiares y amigos, subrayamos que las reformas laborales no han hecho más que aumentar la precariedad, además de criticar la indiferencia de las instituciones que deben garantizar la salud laboral hacia el tema.