2025-07-19
InicioAcción SindicalLAB da la bienvenida a la propuesta de reforma de la Ley...

LAB da la bienvenida a la propuesta de reforma de la Ley de Empleo Público presentada por EH Bildu en el Parlamento, porque una adecuada cobertura legal es imprescindible

Si no se adoptan medidas para restablecer los perfiles lingüísticos y garantizar los derechos, LAB promoverá contundentes movilizaciones el próximo curso.

En un contexto de ofensiva judicial contra la euskaldunización de la Administración, esta semana hemos conocido pronunciamientos que han marcado la agenda política. Desde LAB tenemos claro que una cobertura legal adecuada es imprescindible para lograr la plena normalización del euskera en la administración. Por ello, exigimos la modificación de la legislación que permita dotar de seguridad jurídica al proceso de normalización del euskera y crear un muro de contención frente a la injerencia constante de los tribunales. En este sentido, damos la bienvenida a la propuesta presentada por EH Bildu en el Parlamento para reformar la Ley de Empleo Público.

El movimiento social en defensa del euskara y los agentes euskaltzales definieron hace tiempo los términos del salto que necesita la normalización del euskera: alcanzar la universalización del conocimiento del euskera en el menor tiempo posible; ampliar y proteger los espacios para el uso cómodo; acelerar la euskaldunización de la administración, incorporando, entre otras cosas, a trabajadores y trabajadoras vascas en las nuevas contrataciones; pasar de la voluntariedad a la obligatoriedad en la normativa para euskaldunizar el ámbito laboral; y adoptar medidas concretas para acelerar la euskaldunización del resto de ámbitos sociales. Para que todo esto sea posible, es necesario poner en marcha una nueva política lingüística que ofrezca medios y protección legal, así como aprobar una nueva ley del euskera.

Hay que fomentar que el euskera sea una herramienta de cohesión social y poner los medios para ello. Alimentar, como hacen desde algunos sectores, la dicotomía entre derechos lingüísticos y derechos laborales ataca directamente a esa cohesión social.

Poder vivir y trabajar en euskera es un derecho básico. En este sentido, la ofensiva judicial ha incrementado las trabas que ya sufríamos los y las trabajadoras vascas para ejercer ese derecho. Para garantizar los derechos lingüísticos y avanzar en la normalización del euskera, además de estrategias a medio y largo plazo, son necesarias medidas y decisiones urgentes a corto plazo. Nos parece adecuado y necesario, en ese sentido, el planteamiento de EH Bildu, que propone equiparar las exigencias de conocimiento de euskera y castellano.

Por todo ello, desde LAB exigimos que se adopten las medidas necesarias para restablecer los perfiles lingüísticos y garantizar los derechos, y hacemos un llamamiento al Gobierno Vasco para que pase de las declaraciones generales a acciones concretas. De no ser así, LAB iniciará contundentes movilizaciones el próximo curso.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia la injustificable destrucción de mas de 600 puestos de trabajo en Nafarroa

Vivimos con pena y frustración que la mayoría de la representación sindical (UGT, CCOO, ATISS y Solidari) haya dado por buenas, en el último...

Los sindicatos LAB y ELA han alertado al Gobierno Vasco de que su propuesta de salario mínimo no llegaría ni siquiera a afectar a...

La propuesta de salario mínimo para los convenios del Gobierno Vasco no afectaría a los trabajadores con peores condiciones laborales en la CAV, ni...

LAB denuncia los incumplimientos del Gobierno en la educación pública

El próximo curso comenzará sin recursos suficientes en la educación pública. El curso pasado ha estado plagado de negociaciones, movilizaciones y huelgas en la enseñanza...