2025-01-22
InicioAcción SindicalLa plantilla de Nemak inicia movilizaciones para denunciar que la imposición de...

La plantilla de Nemak inicia movilizaciones para denunciar que la imposición de contratos de fijos discontinuos no traerá consigo más que precariedad

La sección sindical de LAB en la fábrica, en consonancia con lo manifestado por el comité de empresa, manifiesta su malestar por la entrada en vigor de este tipo de contrato de trabajo en contra de la opinión del comité, destacando que este tipo de modalidades no tienen cabida en la industria. Así, la plantilla se ha movilizado hoy ante las instalaciones de la empresa y hará otro tanto los días 11, 12 y 13 octubre, a las 13:15 y a las 14:05.

Nemak es una fábrica de la industria del metal, ubicada en Etxebarria. Nunca se ha hecho utilización de contratos de fijo discontinuo y el comité de empresa tiene claro que este tipo de contrato de trabajo denominado no tiene cabida en el sector de la industria del metal, ya que solamente beneficia a la empresa y no supone ninguna mejora para los trabajadores y trabajadoras.

Se trata de un contrato que viene a romper los contratos fijos tal y como los conocemos, dotando a la empresa de una flexibilidad absoluta, ya que no se vincula a los trabajadores y trabajadoras a un calendario laboral concreto. Además, este contrato de trabajo no tiene por objetivo responder a una producción imprevista, sino a generar flexibilidad e inestabilidad en el trabajo.

No asegura a los y las empleadas el trabajo de todo el año, por lo que se les condena a una precariedad permanente en la medida en que el contrato es «fijo». Imposibilita la acumulación de desempleo, ya que el trabajador o trabajadoras será despedido periódica y anualmente, estando obligado u obligada a consumir el paro (si lo tiene acumulado).

Este tipo de contrato de fijo discontinuo está concebido para ser utilizado en áreas de trabajo periódico (pescadores y pescadoras obligados a realizar paradas biológicas, empresas conserveras que trabajan con pescado fresco, monitores y monitoras auxiliares que trabajan con niños y niñas en comedores escolares o autobuses, etc.). Este tipo de contrato no está concebido para empresas del metal, pero los empresarios vienen, una vez más, a imponer, haciendo un uso perverso del trabajo periódico, aún en detrimento de las y los trabajadores.

Finalmente, haciendo caso omiso a la opinión de LAB y del comité de empresa, Nemak ya ha comenzado a utilizar este tipo de contrato. Por ello, LAB, junto con el comité, llama a toda la plantilla de Nemak a secundar las movilizaciones convocadas.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos convocantes de la huelga en la Educación Pública de Nafarroa para el próximo 30 de enero queremos denunciar una vez más la...

En las dos huelgas que se han llevado a cabo este curso y en la tercera que tendrá lugar en enero nunca ha habido ninguna solicitud de un nuevo pacto. Hemos reivindicado y hemos querido negociar la mejora de las condiciones laborales del profesorado y de la calidad de la educación pública. La firma de un nuevo pacto educativo es un proceso que requiere otras reflexiones y no es algo que se pueda concluir en dos meses.

El Comité de Empresa de Tenerías Omega informa de que hay dos propuestas para mantener la actividad de la planta y que no se...

El Comité de Empresa de Tenerías Omega, compuesto por 4 delegados de LAB y un delegado de ELA, tuvo conocimiento en el día de ayer que el ERE de extinción de la totalidad de puestos de trabajo queda paralizado, al existir dos ofertas de compra con mantenimiento de la actividad.

LAB denuncia que la empresa adjudicataria del transporte urbano comarcal de Iruñerria no ha instalado en los recorridos los baños que necesitan los y...

La sección sindical de LAB de TCC quiere denunciar públicamente que tanto la Mancomunidad de Iruñerria como esta empresa que tiene adjudicado el transporte urbano de comarcal -comúnmente conocido como ‘villavesas’- son responsables del incumplimiento del pliego de condiciones para la gestión de este servicio. Según ese pliego, TCC debería haber instalado en 2024 dieciséis baños en los recorridos de las villavesas para uso de los conductores y conductoras, y a día de hoy no ha instalado ninguno.