La situación de mas de 5000 trabajadoras no ha hecho más que empeorar, y la privatización del servicio que impone la Diputación maltrata a las trabajadoras, precarizando sus condiciones laborales, y también a los y las residentes, ya que no se ofrecen unos ciudados de calidad.

A Sergio Murillo (diputado de Acción Social) y a las empresas del sector les decimos que estamos hartas de este calvario. Hartas de que se haga negocio con la dignidad de las personas mayores y que se haga negocio con nuestras condiciones laborales.

Por todo ello, vamos a seguir luchando hasta conseguir materializar nuestras reivindicaciones, entre las que se encuentran las siguientes:

– Pasos reales hacia la equiparación salarial con IFAS (Instituto Foral de Asistencia Social). Cobramos alrededor de un 50% menos que una trabajadora pública que realiza nuestro mismo trabajo. A esto se le añade que con la pérdida de poder adquisitivo en estos dos ultimos años somos cerca de 300 euros más pobres al mes.

– Sustituciones de las bajas desde el primer dia.

– Medidas reales sobre salud laboral, entre otras sobre los riesgos psicosociales.

Ademas, denunciamos que el ratio actual es inhumano y supone un maltrato continuo a residentes y trabajadoras. Para LAB, los responsables de esta situación son las Administraciones Públicas, tanto el Gobierno Vasco como la Diputación de Bizkaia, y exigimos que asuman su responsabilidad y den solución a esta situación.

LAB plantea varias medidas para que la situación de las residencias se humanice:

– Que la ratio nocturna sea de 2 gerocultoras/cuidadoras por cada 15 residentes

-Que la ratio diurna sea de una gerocultora/cuidadora por turno por cada cuatro residentes

– Que exista servicio de enfermería las 24 horas y un mínimo de 1 enfermera por cada 16 residentes.

Hoy hemos dado por finalizada una marcha que durante tres dias ha denunciado la nula voluntad negociadora de las patronales LARES y GESCA. El modelo actual permite que estas empresas se llenen los bolsillos con dinero publico, mientras maltratan a residentes y trabajadoras.

Además, hemos anunciado que convocamos otros 6 días de huelga, del 15 al 20 de mayo, durante los cuales denunciaremos los actuales ratios. Durante esos dias realizaremos un ayuno por turnos y socializaremos nuestra propuesta de ratios.