2025-06-20
InicioAcción SindicalSe mantiene el seguimiento importante en el noveno día de huelga en...

Se mantiene el seguimiento importante en el noveno día de huelga en el sector de Artes Gráficas de Bizkaia

El día de huelga ha vuelto a tener un gran impacto en la paralización de la producción de distintas empresas del sector. LAB, ELA, CCOO y UGT denunciamos que un trabajador del sector ha sido detenido sin justificación alguna.

El 29 de octubre comenzó un nuevo ciclo de huelgas en el sector, con el objetivo de acordar un Convenio digno en Artes Gráficas de Bizkaia. Hoy 30 de octubre, el seguimiento de la huelga ha vuelto a ser importante.

El 31 de octubre se llevará a cabo el tercer día de huelga del presente ciclo, y las movilizaciones se realizarán de nuevo en Eskumaldea. Los siguientes dias de huelga serán el 4 y 5 de noviembre.

Las movilizaciones de hoy han comenzado con un piquete informativo en Basauri delante Biolid SL, empresa asociada a la patronal. Posteriormente, se ha llevado a cabo una manifestación por las calles de Basauri.

Por otra parte, los sindicatos LAB, ELA, CCOO y UGT quieremos denunciar lo sucedido frente a la empresa Biolid. En un momento determinado, cuando la movilización transcurría sin incidente alguno, la Brigada Móvil de la Ertzaintza ha irrumpido violentamente, no permitiendo ejercer su derecho de informar al comité de huelga y deteniendo a un trabajador del sector. Los sindicatos denunciamos esta actuación desproporcionada e ilógica y exigimos la inmediata puesta en libertad sin cargos de esta persona.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

El material del seminario ‘Análisis de un Salario Mínimo Interprofesional propio’ ha sido recogido en una publicación

Las fundaciones Ipar Hegoa y Manu Robles-Arangiz organizaron el pasado 16 de mayo, en el Bizkaia Aretoa de Bilbo, un seminario para promover la...

Dos muertes en el trabajo en el mismo día

El 16 de junio murieron dos trabajadores en Euskal Herria. El primero, C.J.V.G., de 58 años, en la empresa Mesa de Mungia, en un...

Hemos presentado el Acuerdo Social–Tabla Reivindicativa de Araba, fruto de un proceso colectivo

Queremos utilizar esta herramienta para generar alianzas entre diferentes agentes, señalar y presionar a las instituciones y lograr cambios reales en el sistema de cuidados.