2025-06-20
InicioAcción SindicalLAB no firma el pacto de empresa de Olatek por no tener...

LAB no firma el pacto de empresa de Olatek por no tener garantizado el IPC, además de empeorar aspectos del convenio sectorial

Dicho pacto, firmado por dos delegados independientes y uno de ELA, no tiene garantía del IPC y regula por debajo del convenio de la Madera de Araba.

Lo primero que debemos aclarar es que, aunque el pacto se firmó en julio, no se nos hizo entrega del mismo hasta septiembre. Este pacto ha sido firmado sin hacer una asamblea informativa que explicara a la plantilla su contenido. Merece aclarar que el comité actual de la empresa está formado por 2 personas representantes de LAB, otras 2 que abandonaron la dinámica del sindicato precisamente por tratar de regular condiciones que empeorasen las vigentes a cambio de beneficios propios, y otro representante por ELA.

En el borrador de convenio que se nos facilitó durante la primavera, LAB manifestó que se oponía a su firma puesto que suponía empeorar las condiciones de la plantilla, regulando por debajo del convenio sectorial de la Madera, sector al que pertenece Olatek, así como que los permisos retribuidos recogidos no estaban actualizados con la Ley de Familias de junio de 2023. Ante ello, avisamos además que Delegación de Trabajo no daría el visto bueno al registro, precisamente por regular por debajo del Estatuto de los Trabajadores. Tras ello, tanto la empresa como estos representantes, incumpliendo el reglamento del funcionamiento del comité, celebraron otra reunión donde corrigieron lo referido a los permisos retribuidos, donde pasa a ser un Pacto en vez de Convenio, y donde se sigue regulando por debajo en otros aspectos. En concreto, las razones para no firmar han sido:

– No respeta la garantía del IPC. La subida del año 2024 sí que está referida sobre este parámetro, pero las subidas para los próximos años se fijan a negociaciones año a año. Ello supone que la plantilla no tenga garantizado el poder adquisitivo.

– Reduce la cobertura de la paga de San José a 25 días de salario, cuando el convenio sectorial recoge 30.

Además, algunos se han querido apropiar de las regulaciones de salario para principios del año 2024 recogidas en el convenio sectorial como si hubieran sido logros de ellos en la mesa negociadora, cuando la realidad es que supone el cumplimiento de la cláusula de revisión salarial introducida por LAB en el convenio sectorial.

Es por ello que, desde LAB, decidimos no firmar el Pacto de empresa. De ahora en adelante seguiremos vigilantes para tratar de evitar esas reuniones a escondidas, así como exigir responsabilidades para mejorar las condiciones de toda la plantilla, que es de lo que se trata.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

El material del seminario ‘Análisis de un Salario Mínimo Interprofesional propio’ ha sido recogido en una publicación

Las fundaciones Ipar Hegoa y Manu Robles-Arangiz organizaron el pasado 16 de mayo, en el Bizkaia Aretoa de Bilbo, un seminario para promover la...

Dos muertes en el trabajo en el mismo día

El 16 de junio murieron dos trabajadores en Euskal Herria. El primero, C.J.V.G., de 58 años, en la empresa Mesa de Mungia, en un...

Hemos presentado el Acuerdo Social–Tabla Reivindicativa de Araba, fruto de un proceso colectivo

Queremos utilizar esta herramienta para generar alianzas entre diferentes agentes, señalar y presionar a las instituciones y lograr cambios reales en el sistema de cuidados.