El segundo borrador de la Ley Foral de Industria y de Fomento Empresarial de Nafarroa mantiene su carácter netamente empresarial, dado que el Gobierno ha rechazado la mayor parte de las enmiendas planteadas por el sindicato LAB. Cierra así la puerta a mejoras encaminadas a lograr una mayor planificación de las transformaciones en la Industria y la titularidad pública de proyectos industriales. También ha rechazado múltiples propuestas de LAB que buscaban mejorar la calidad del empleo, reducir la jornada laboral, asegurar la negociación colectiva de los planes de descarbonización y reforzar la legislación contra las deslocalizaciones en defensa del empleo.
Tras más de un año de proceso de elaboración de la Ley de Industria de Nafarroa, el sindicato LAB ha recibido con enfado y decepción el segundo borrador de esa ley que frustra y obstaculiza cuestiones que, a su entender, son indispensables en la defensa y dignificación de la industria navarra. Dicho de otra manera, el Gobierno de Nafarroa sigue sin recuperar la política industrial que abandonaron los gobiernos de UPN y sigue fiándolo todo a la iniciativa empresarial y a las transnacionales.
A nadie se le escapa que la industria europea en general y la navarra en particular están viviendo tiempos muy difíciles, de incertidumbre, de destrucción y precarización de puestos de trabajo. Ante esta situación, LAB ha realizado un importante y sincero esfuerzo mediante una participación activa y constructiva en varias mesas de trabajo en las que ha presentado 60 enmiendas a la nueva ley con el objetivo de poner en el centro el futuro de la Industria y el interés de la mayoría social. Desgraciadamente, el Gobierno no ha aceptado la mayoría de ellas, como son, por ejemplo, las mejoras encaminadas a lograr una mayor planificación de las transformaciones en la Industria y la titularidad pública de proyectos industriales.
Sí que se ha conseguido alguna cosa: introducir elementos relativos a la igualdad de oportunidades y no discriminación (diagnóstico sobre la discriminación por razón de género, raza o condición sexual en la Industria) así como la defensa del empleo (planificación y proposición de medidas para contrarrestar los posibles impactos negativos sobre el empleo que pueda tener la transición ecológica).
LAB ha ejercido de contrapoder en la mesa de industria frente a las pretensiones egoístas de los empresarios de la CEN y la dejadez de UGT, CCOO y ELA, sindicatos que no han propuesto absolutamente nada.
¿Cuáles son las propuestas de los empresarios ante los retos que presenta la industria en Nafarroa?
El análisis de las enmiendas presentadas bajo la firma de la patronal CEN dejan en evidencia que a día de hoy representan un obstáculo para el progreso, bienestar y futuro de Nafarroa. Siguen en la lógica de precarizar aún más los puestos de trabajo. No están dispuestos a asumir ninguna responsabilidad en el proceso de transición ecológica, ni tienen voluntad alguna para abordar un debate sincero sobre el actual modelo insostenible y las necesidades de la industria. Todo se limita a la máxima de “o lo mío o nada”.
Así, sus aportaciones se traducen en exigir, en ocasiones con mal gusto, eliminar cualquier referencia a la calidad en el empleo, la conciliación familiar y laboral, la igualdad de oportunidades, los planes de descarbornización, o de transición hacia una economía circular. Tampoco quieren oír hablar de la responsabilidad social empresarial o criterios ambientales sociales y de gobernanza democrática. Lo poco que aportan hace referencia a garantizar sus intereses corporativos en relación a tomar parte en la “ventanilla única empresarial”, el Tren de Alta Velocidad y el Diálogo Social.
El sindicato LAB es consciente de que el proceso no ha finalizado y que el texto final deberá pasar por el Parlamento de Nafarroa. Por ello, avanzamos una ronda de contactos con distintos partidos con representación parlamentaria para que tengan en consideración las aportaciones que representan el interés general y que han sido rechazadas pro el Gobierno de Nafarroa.
LAB, desde una lógica constructiva de contrapoder, va a seguir trabajando, activando y movilizando a su representación sindical en defensa y desarrollo de una industria navarra sostenible y con condiciones laborales dignas.