2025-04-21
InicioAcción SindicalGlavista, Mecaner y Microdeco; tres empresas y una única lucha

Glavista, Mecaner y Microdeco; tres empresas y una única lucha

Trabajadores y trabajadoras de estas tres empresas históricas que luchan contra el cierre y los despidos han salido de forma conjunta a la calle en Bilbo por los empleos y el futuro de sus respectivas comarcas. La movilización que han llevado a cabo ha partido desde la sede del Gobierno Vasco.

Comunicado conjunto de los comités de empresa

Hoy, 3 fábricas de las “históricas”, de las que ya forman parte del paisaje y de la historia de Aiaraldea, Uribe Kosta y Durangaldea nos hemos reunido con el objetivo de dar visibilidad a nuestra lucha, una lucha no solo por evitar el cierre y la destrucción del empleo en nuestras fábricas, sino en defensa del futuro de nuestras comarcas y de nuestra industria.

Llevamos meses denunciando la situación que vivimos, denunciando la avaricia empresarial y las maniobras empresariales que tienen como consecuencia directa la deslocalización, el cierre de empresas, despidos, precarización de condiciones laborales, la desindustrialización y la destrucción de empleo en nuestras comarcas.

Estas decisiones no solo tienen repercusión sobre los y las trabajadoras de Glavista, Mecaner y Microdeco. Estas decisiones van a repercutir directamente en las demás empresas y en las propias comarcas.

Por desgracia, el cierre y los despidos en la industria no son una novedad. En los últimos años nos estamos enfrentando a un continuo cierre de empresas industriales en nuestro territorio, hecho que está provocando que el peso de la industria en Euskal Herria sea cada vez menor y nos estemos convirtiendo en un país de turismo y servicios.

¿Qué está pasando con la industria? ¿Cual es el plan industrial que tiene el Gobierno Vasco para nuestro país?¿Qué futuro les estamos dejando a las próximas generaciones? Es hora hora de que las instituciones públicas y en especial al Gobierno Vasco asuma su responsabilidad y ponga todos los medios para parar esta desindustrialización.

Es hora de abordar el problema de frente.

Es hora de llevar a cabo, políticas industriales que no dejen la soberanía industrial de nuestro país en manos de multinacionales, y que apuesten por la industria del futuro, sostenible y que garantice el empleo de calidad.

No se puede continuar con la política de regalar dinero a multinacionales, ponerles la alfombra roja y no tener ningún tipo de control o poder de decisión sobre sus políticas.

Queremos hechos y eso hechos pasan por la defensa del empleo y el futuro de nuestras comarcas.

Glavista, Mecaner y Microdeco seguiremos luchando, ya que ese es el único camino para poder combatir todas estas decisiones que se estań tomando y están poniendo en peligro nuestro futuro.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.