Representantes de los sindicatos LAB, ELA, Steilas, AFAPNA, UGT y CCOO, junto con educadoras y padres y madres del ciclo educativo 0-3, nos concentramos ayer por la tarde en Iruñea, frente al Parlamento de Nafarroa, para reclamar una gestión común del ciclo.
El objetivo de la movilizaión era alertar a toda la sociedad navarra del rumbo que está tomando el Departamento de Educación respecto al Ciclo 0-3.
Bajo la premisa de gratuidad y universalidad este gobierno continua sin apostar por el 0-3 fuerte y unificado, es más, continua dividiéndolo llevando aulas de 2 años a los centros de educación infantil y primaria. A día de hoy, son más de 100 escuelas infantiles las que atienden esta etapa, pero con realidades muy diversas, tanto en su gestión como en sus condiciones laborales. Para hacer frente a esta realidad el curso pasado se creó la intersindical del 0-3, con la intención de hacer ver al departamento que no todo vale. Que es el momento de que se haga cargo de una etapa educativa menospreciada y dividida que de respuesta a las necesidades del servicio y a las necesidades de las y los profesionales que dan día a día lo mejor. Las reivindicaciones al departamento de educación son las siguientes:
- Por un lado, solicitan que se ordene el ciclo, que dejen de poner parches y que el departamento asuma la gestión común de todas las escuelas infantiles municipales de Nafarroa.
- En segundo lugar, como en más de una ocasión se ha solicitado al departamento la creación de una mesa de trabajo donde poder hablar del ciclo ya que no existe, un foro en el que dar voz a todas las personas trabajadoras del sector.
- Y por último, quieren trasladar el malestar de toda la comunidad educativa respecto a las aulas de dos años.
El curso pasado se implantaron en tres colegios públicos y sin haber hecho una evaluación del proyecto piloto, hemos sido conocedoras del estudio que se está realizando en dos escuelas para su posible apertura. La comunidad educativa del colegio Alaitz y Ezkaba, junto con las familias, se está movilizando, ya que no ven la necesidad de abrir aulas de dos años cuando no hay lista de espera en las escuelas infantiles que tienen al lado de los colegios.
Ahora más que nunca es necesario hacer frente a las realidades tan diversas en las que está inmerso el ciclo, y hacer de la gestión común la herramienta más apropiada para revertir todas las carencias. El ciclo 0-3 necesita una mesa negociadora para defender una etapa educativa imprescindible y a sus profesionales.