2025-01-22
InicioServicios PúblicosSanidadOsakidetza renuncia a poner fin a una tasa de temporalidad que ronda...

Osakidetza renuncia a poner fin a una tasa de temporalidad que ronda el 58%

Comunicado conjunto de los sindicatos LAB, SATSE, ELA, CCOO, UGT y ESK:

La Mesa Sectorial de Sanidad celebrada hoy ha vuelto a ser una repetición de las anteriores y nuevamente, Osakidetza se ha limitado a comunicarnos decisiones adoptadas de forma unilateral sin que se haya producido negociación alguna.

Recordemos que la convocatoria de hoy era monográfica sobre la tasa de estabilización, derivada de la Ley para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Pues bien, ya al inicio de la reunión, en la que se nos ha comunicado la tasa definitiva, se nos ha indicado que hoy mismo se iba a cerrar esa cifra, sin más margen temporal ni de negociación. Es evidente, por tanto, que no ha existido voluntad alguna de negociar nada a este respecto. Recordemos que, precisamente, situaciones como esta nos llevaron a abandonar este foro.

Sorprendentemente, Osakidetza ha anunciado que va a llevar a OPEs de estabilización un total de 3.723 plazas, de las cuales 1.557 irán a concurso de méritos. Y decimos sorprendentemente, porque el pasado 28 de marzo, Osakidetza nos comunicó como tasa inamovible un total de 2.842 plazas, de las cuales, 503 irían a concurso de méritos. Es decir, mes y medio después, siendo el contenido de la Ley el mismo, a una cifra que eventualmente se planteaba como de máximos, se le han añadido 900 plazas más.

Ello es, sin duda, la muestra de que estamos ante una cuestión de pura voluntad y que, habiendo voluntad, el texto de la Ley permitiría estabilizar a miles de trabajadores y trabajadoras más.

Sin embargo, no ha existido esa voluntad y Osakidetza ha renunciado a poner fin al problema de las altísimas tasas de temporalidad que soporta su plantilla. Según datos del propio Departamento de Salud hace algunos meses, más de 24.600 trabajadores y trabajadoras soportan la precariedad de ser temporales, de los cuales, casi 9.000 llevan más de 8 años en esa situación. A la vista de esos datos, es evidente que la tasa de estabilización es totalmente escasa.

Queremos, sin embargo, poner en valor el hecho de que hayamos forzado a Osakidetza a incluir esas 900 plazas más. Sin duda, la dinámica de movilizaciones que esta intersindical está impulsando, está consiguiendo mover a Osakidetza de sus posiciones. Es por ello que, a la vista de todas nuestras reivindicaciones, sobre cuestiones de vital importancia para la plantilla, es más importante que nunca seguir ejerciendo esa presión para arrancarle a Osakidetza una voluntad que hoy no tiene.

Es por ello que hacemos un llamamiento a la plantilla para que secunde la jornada de huelga convocada para este lunes día 16. Osakidetza nos ha dejado claro que ese es el único camino.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos convocantes de la huelga en la Educación Pública de Nafarroa para el próximo 30 de enero queremos denunciar una vez más la...

En las dos huelgas que se han llevado a cabo este curso y en la tercera que tendrá lugar en enero nunca ha habido ninguna solicitud de un nuevo pacto. Hemos reivindicado y hemos querido negociar la mejora de las condiciones laborales del profesorado y de la calidad de la educación pública. La firma de un nuevo pacto educativo es un proceso que requiere otras reflexiones y no es algo que se pueda concluir en dos meses.

El Comité de Empresa de Tenerías Omega informa de que hay dos propuestas para mantener la actividad de la planta y que no se...

El Comité de Empresa de Tenerías Omega, compuesto por 4 delegados de LAB y un delegado de ELA, tuvo conocimiento en el día de ayer que el ERE de extinción de la totalidad de puestos de trabajo queda paralizado, al existir dos ofertas de compra con mantenimiento de la actividad.

LAB denuncia que la empresa adjudicataria del transporte urbano comarcal de Iruñerria no ha instalado en los recorridos los baños que necesitan los y...

La sección sindical de LAB de TCC quiere denunciar públicamente que tanto la Mancomunidad de Iruñerria como esta empresa que tiene adjudicado el transporte urbano de comarcal -comúnmente conocido como ‘villavesas’- son responsables del incumplimiento del pliego de condiciones para la gestión de este servicio. Según ese pliego, TCC debería haber instalado en 2024 dieciséis baños en los recorridos de las villavesas para uso de los conductores y conductoras, y a día de hoy no ha instalado ninguno.