La de Bilbo fue el 30 de mayo y la de Donostia el día 31. Hoy, 2 de junio, se llevarán a cabo la de Gasteiz (a las 19:00, en la plaza de la Virgen Blanca) y la de Iruñea (a las 20:00, en la plaza del Ayuntamiento).
Lectura de Euskal Herriko Emakumeon* Mundu Martxa
Una vez más, la cuarta en lo que va de año, tenemos que activar el protocolo contra los asesinatos machistas de la Marcha Mundial de las Mujeres*. Y es que hoy, 30 de mayo, una mujer y su hija han sido víctimas de violencia machista: el padre ha asesinado a su hija y ha agredido a su pareja antes de suicidarse en Bilbo.
En primer lugar, desde el Movimiento Feminista de Euskal Herria queremos mostrar todo nuestro apoyo y solidaridad a familiares, amigas y allegadas. No estáis solas.
Estamos hartas, cansadas y enfadadas, pero dispuestas a responder y denunciar todos los asesinatos machistas que se produzcan en cualquier rincón de Euskal Herria.
Estamos organizadas y seguiremos exigiendo tanto a las las instituciones, que son quien deben asumir su responsabilidad para hacer frente a las violencias machistas, como a todo aquel que sea cómplice de la violencia machista, especialmente a los hombres, que tomen responsabilidades ante ello.
No es un asesinato aislado, no es una tragedia puntual, es una violencia que un sistema entero permite. En este caso estamos hablando del asesinato de una menor de edad, lo cual lo hace especialmente grave, y por supuesto, no tenemos ningunda duda: la violencia vicaria es también violencia machista.
Este es un hecho más que pone de manifiesto la estructura patriarcal de la sociedad. Somos conscientes de que los asesinatos machistas son la consecuencia más terrible de la violencia machista y de la estructura heteropatriarcal. La violencia machista es estructural; se traslada a todos los ámbitos de la vida. No pertenece al ámbito personal o privado, ni es un asunto entre dos personas o la acción de algunos «enfermos». El sistema patriarcal es una de las formas de mantener sumisas a las mujeres* y a las personas disidentes de género.
A las mujeres* nos asesinan por ser mujeres* y para afrontar esta cruda realidadnecesitamos mecanismos de urgencia aquí y ahora. La pasividad y complicidad social de las instituciones actuales hace que, año tras año, las agresiones a las mujeres* no cesen. Para hacer frente a la violencia machista pedimos que sea considerada como un problema social y político de primer orden.
Denunciamos las actuales actitudes cómplices y exigimos que se adopten medidas reales para hacer frente a la organización social sexista en la que vivimos. ¡Están en juego nuestras vidas! Junto a esto hacemos un llamamiento a la autodefensa feminista.
Apostamos radicalmente por la vida y sabemos que la organización y la autodefensa serán nuestras herramientas. ¡Nosotras no callaremos, ninguna agresión sin respuesta! ¡Las feministas vamos a responder! ¡La vergüenza y el miedo empiezan a cambiar de bando y seguiremos organizándonos hasta que todas seamos libres! Por último, hacemos un llamamiento para participar en las concentraciones que tendrán lugar en diferentes pueblos y capitales de Euskal Herria. Atención a las movilizaciones.
¡Ningún asesinato machista más! ¡Seguiremos en marcha hasta que todas seamos libres!