2025-01-22
InicioAcción SindicalLos y las trabajadoras de Tráfico y SOS deiak denuncian falta de...

Los y las trabajadoras de Tráfico y SOS deiak denuncian falta de plantilla

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, ESK y UGT denunciamos que las trabajadoras de Tráfico (011) y SOS Deiak (112) están trabajando al limite de sus fuerzas durante estos días para que las emergencias de la CAV funcionen de manera óptima.

Ponemos en duda que la empresa LANALDEN, adjudicataria del servicio de emergencias de SOS Deiak y Tráfico, tenga capacidad de llevar el servicio en condiciones óptimas durante jornadas como el pasado sábado, final de Copa, y este jueves, salida de la Gabarra. Consideramos que el número de plantilla en servicio durante estos días de grandes desplazamientos y celebraciones multitudinarias, en el que existen múltiples factores de riesgo que pueden desencadenar en emergencias extraordinarias, es insuficiente.

Si bien se espera un millón de personas entorno a la ría para este jueves al paso de la Gabarra, y para ello el Departamento de Seguridad ha activado un plan especial, reforzando el operativo de seguridad, en el que el eje de todo el plan será SOS Deiak, paradójicamente, este servicio no se reforzará.

Es decir, que detrás de este macro-dispositivo solo se encontrarán 10 personas al teléfono de SOS Deiak y 6 en el de Tráfico de toda la CAV, exactamente el mismo número que un día normal. Nos parece evidente que con estos recursos, LANALDEN no puede garantizar ni la seguridad de la ciudadanía ni la prevención de riesgos laborales, especialmente en lo referente a riesgos psicosociales de la plantilla. No podemos obviar, además, que si bien la situación en el Gran Bilbao requiere de refuerzo, las emergencias en el resto de la CAV también pueden darse.

El Departamento de Seguridad es consciente de esto. Es más, como observamos en la imagen de abajo, los pliegos del servicio establecen que en una situación de riesgo de emergencia extrema o catástrofe debe haber un mínimo de unas 19 personas, que podrían aumentarse según la necesidad. Debemos tener en cuenta que estos son los números establecidos para un imprevisto, pero en este caso, el plan de seguridad debería haberse realizado con mayores garantías.

Los sindicatos LAB, ELA, CCOO, ESK y UGT denunciamos que el Departamento de Seguridad es conocedor de todo esto, pero que no ha tomado ninguna medida ni indicado a la empresa que refuerce el servicio, siendo responsable junto con LANALDEN de los riesgos que pudieran materializarse. El abaratamiento de costes y las subcontrataciones hacen que los servicios sean más precarios tanto para las plantillas como para la ciudadanía, que es quien sufre el detrimento de su calidad y en este caso, que se ponga en riesgo su integridad física.

Es una vergüenza que un servicio con una función tan esencial esté subcontratado y con un convenio estatal, el de Call Center, que no se adecua a las características de su actividad y que establece unas condiciones muy precarizadas. Por eso, la plantilla lleva años trabajando para que el Gobierno Vasco publifique el servicio, y entre tanto, interceda para que la empresa mejore las condiciones.

Por lo tanto, exigimos que se tomen medidas inmediatas de cara a este jueves, y se inicie un proceso serio hacia la publificación del servicio.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos convocantes de la huelga en la Educación Pública de Nafarroa para el próximo 30 de enero queremos denunciar una vez más la...

En las dos huelgas que se han llevado a cabo este curso y en la tercera que tendrá lugar en enero nunca ha habido ninguna solicitud de un nuevo pacto. Hemos reivindicado y hemos querido negociar la mejora de las condiciones laborales del profesorado y de la calidad de la educación pública. La firma de un nuevo pacto educativo es un proceso que requiere otras reflexiones y no es algo que se pueda concluir en dos meses.

El Comité de Empresa de Tenerías Omega informa de que hay dos propuestas para mantener la actividad de la planta y que no se...

El Comité de Empresa de Tenerías Omega, compuesto por 4 delegados de LAB y un delegado de ELA, tuvo conocimiento en el día de ayer que el ERE de extinción de la totalidad de puestos de trabajo queda paralizado, al existir dos ofertas de compra con mantenimiento de la actividad.

LAB denuncia que la empresa adjudicataria del transporte urbano comarcal de Iruñerria no ha instalado en los recorridos los baños que necesitan los y...

La sección sindical de LAB de TCC quiere denunciar públicamente que tanto la Mancomunidad de Iruñerria como esta empresa que tiene adjudicado el transporte urbano de comarcal -comúnmente conocido como ‘villavesas’- son responsables del incumplimiento del pliego de condiciones para la gestión de este servicio. Según ese pliego, TCC debería haber instalado en 2024 dieciséis baños en los recorridos de las villavesas para uso de los conductores y conductoras, y a día de hoy no ha instalado ninguno.