2025-01-17
InicioSecretaríasSecretaría FeministaLas condiciones de vida y trabajo de las personas con diversidad sexual...

Las condiciones de vida y trabajo de las personas con diversidad sexual han ido a peor

El 17 de mayo se recuerda que se eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud. Nosotras al menos no tenemos nada que celebrar. El tema no está normalizado entre la gente, además porque no existe voluntad para ello, mucho menos en los centros de trabajo, y la transexualidad aún está considerada como enfermedad mental.

En esta situación socioeconómica que vivimos, las condiciones de vida y trabajo de las personas con diversidad sexual han ido a peor, y eso sólo ha conseguido deteriorar la normalización. En los últimos tiempos, los delitos de odio han aumentado, en el caso de personas con diversidad sexual y funcional, tal y como ha ocurrido con la violencia contra las mujeres. De hecho, este sistema necesita oprimidas y opresores para avanzar. El capitalismo se basa en esa relación para poder avanzar.

Los centros de trabajo son el espejo de la sociedad, y en nuestra opinión, es más importante que haya situaciones de discriminación y agresiones, junto con los centros educativos. De hecho, tenemos que practicar una autodefensa mal entendida ante la competencia que hay, estando afectados por la precariedad, las distintas reformas y los recortes.

Las instituciones públicas también son responsables de que existan situaciones así en el mundo del trabajo y que las personas con diversidad sexual no tengan garantizados sus derechos. Las instituciones debieran ser las garantes de que no hubieran situaciones de discriminación ni agresiones tanto en las calles como en los centros de trabajo. En nuestra opinión, las instituciones son herramientas para fomentar este odio, para que este sistema se mantenga. En jornadas como la de hoy realizarán campañas de propaganda, actitud que nos parece totalmente hipócrita mientras ponen obstáculos a otro tipo de sociedad plural.

Situaciones como las anteriormente descritas deterioran el ambiente en los centros de trabajo y se empeora nuestra salud laboral y las relaciones entre personas. LAB quiere frenar esta situación, para ello queremos ofrecer herramientas a trabajadoras y trabajadores, tenemos una guía y un protocolo para trabajar este tema en los centros de trabajo. Nuestro cometido es profundizar en este tema entre trabajadoras y trabajadores, hacer visible la diversidad, detener de raíz las situaciones de discriminación y acoso y garantizar los derechos de todas las personas con diversidad.

Para realizar este trabajo, debemos trabajar en común con el resto de sindicatos, agentes sociales y políticos.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Las y los trabajadores públicos de Hego Euskal Herria siguen perdiendo poder adquisitivo

Los salarios de 2024 subirán un 0,5% más, un 2,5% en total, cuando el IPC ha sido del 3,6% en la CAV y del 2,7% en Nafarroa.

Hemos denunciado el despido de un trabajador de la empresa Modeltek

En la concentración realizada hoy en Elgoibar también hemos defendido unas condiciones de trabajo dignas y la aplicación del convenio de la madera de Gipuzkoa.

La campaña «J’accuse» ya ha recogido más de 1.000 autoinculpaciones y realiza un llamamiento a participar de manera masiva en la manifestación que partirá...

Denuncian las políticas migratorias racistas y asesinas y piden la retirada de la acusación a los activistas que serán juzgados por pasar la frontera acompañando 36 personas en su proceso migratorio el día de Korrika. Decenas de agentes y personas se han sumado a la campaña de autoinculpación iniciada a finales de noviembre para acusar las políticas migratorias tanto europeas como de los Estados francés y español.