La vivienda se ha convertido en un problema de primer orden para trabajadores, trabajadoras y amplios sectores de población. A pesar de que, en la CAPV, la Ley de 2015 la reconoce como un derecho subjetivo, la constante subida de precios, el escaso parque público y las políticas dirigidas en una dirección errónea durante décadas han hecho cada vez más difícil el acceso a la vivienda.
Lejos de ser una problemática local, el problema estructural de la vivienda presenta características similares en los principales países y ciudades occidentales. El antropólogo, investigador y profesor Jaime Palomera investiga las tendencias existentes y analiza sus causas. Considera que la vivienda es un derecho y no un activo financiero y que las ciudades son un espacio para vivir y no para especular. Es miembro del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona y del Sindicat de Llogateres. Acaba de publicar el libro «El secuestro de la vivienda«.
En enero de 2025, LAB anunció que se ha empezado a organizar también en el ámbito de la vivienda. Desde entonces ha activado decenas de conflictos sindicales en defensa de la función social de la vivienda y contra el negocio. Con las charlas que ha organizado, el sindicato ha querido traer a Euskal Herria una de las voces más expertas y experimentadas de la actualidad sobre la problemática de la vivienda.
Palomera ofrecerá dos charlas en Euskal Herria. La primera será el 16 de junio en Bilbo, a las 18:30, en el centro cívico La Bolsa (Pelota, 10) y la segunda el día 17 en Donostia, a la misma hora, en la Kripta de la Parte Vieja (San Jerónimo, 18).