2025-06-25
InicioAcción SindicalLAB exige al Departamento de Educación de la CAV abandonar la propaganda,...

LAB exige al Departamento de Educación de la CAV abandonar la propaganda, cumplir el acuerdo y dotar de recursos a los centros educativos

LAB ha exigido que se establezcan recursos que refuercen la educación pública y que se acordaron para el curso 2025-26 en el convenio, y ha reiterado el llamamiento a las y los docentes a realizar paros y movilizaciones el 12 de junio.

En respuesta a las declaraciones realizadas hoy por la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, LAB ha exigido al Departamento que cumpla el acuerdo en su integridad. De hecho, en las Relaciones de Puestos de Trabajo a elaborar por las direcciones para el curso 2025-26 no se han establecido los criterios acordados en todos los centros y etapas.

Del mismo modo que hizo en el contexto de huelgas y movilizaciones, hoy también la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, además de poner en el centro la importancia de los recursos, los ha ensalzado; por ejemplo, las medidas de refuerzo del euskara como la potenciación del programa EUSLE o los recién creados Coordinadores y Coordinadoras de Proyectos Lingüísticos de cara a los próximos cursos. LAB quiere recordar que los logros que ha habido en este ámbito han venido después de que los sindicatos los defendieran con firmeza y que fue LAB, y no el Departamento de Educación, quien consideró imprescindibles los recursos para llegar a un acuerdo. De hecho, para responder a los retos que tenemos como país, LAB considera absolutamente necesario dar respuesta a la diversidad, profundizar en la euskaldunización e impulsar la coeducación.

LAB, como primera fuerza de la educación pública, inició en enero una nueva fase de lucha junto a STEILAS, ELA y CCOO con un objetivo concreto: mejorar las condiciones laborales, reforzar la educación pública y mejorar la calidad educativa. Quiere expresar su firme defensa del acuerdo alcanzado en el profesorado de la enseñanza pública de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa tras 9 días de huelga y numerosas movilizaciones. Cumplir el acuerdo en su totalidad significa responder a la realidad que viven los centros en el día a día y crear cientos de puestos de trabajo, que hoy por hoy está incumpliendo el Departamento de Educación.

De hecho, además de los recursos anteriormente mencionados, a partir del próximo mes de septiembre, en Infantil y Primaria las horas lectivas deben bajar de 23 a 22, y tanto en Secundaria como en Formación Profesional las horas máximas se reducen de 18 a 17. Asimismo, las horas del programa HEDATZE deben incluirse dentro de las 17 horas lectivas máximas. En consecuencia, la reducción de cada hora lectiva debe generar puestos de trabajo e incidir de forma directa en la Relación de Puestos de Trabajo.

Esto supone una planificación y una inversión urgente de la educación pública. Y por mucho que la Consejera repita eso una y otra vez, tiene que dejar de hacer propaganda y cumplir lo acordado. Además, LAB ha denunciado que la actitud mantenida en las últimas semanas por el Departamento de Educación sólo ha generado nerviosismo y preocupación en los centros por la presión, la deriva, la improvisación y la cerrazón.

Por ello, a través del compromiso y la fuerza demostrada desde enero por el profesorado de la enseñanza pública, LAB llama a luchar con igual determinación por el convenio alcanzado en mayo, y llama a secundar el paro y las movilizaciones el 12 de junio. Asimismo, llama a los sindicatos firmantes a mantener la unidad sindical en la defensa del acuerdo.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB no será cómplice de la patronal ADEGI y no firmará el convenio de la construcción de Gipuzkoa

El acuerdo alcanzado por ELA en la construcción de Gipuzkoa no garantiza la salud de las personas trabajadoras y las condiciones laborales adecuadas para...

La plantilla de la empresa pública Nilsa denuncia discriminación salarial dentro de la misma empresa

Trabajadores y trabajadoras de la empresa pública Nilsa, que se dedica a la construcción y tratamiento de infraestructuras de agua y residuos, se han...

LAB rechaza el acuerdo del convenio del comercio textil de Araba

El acuerdo firmado por ELA, CCOO y UGT con AENKOMER para regular los años 2025 y 2026 supone una renuncia a mejorar las condiciones...