2025-01-26
InicioAcción SindicalLa huelga de técnicos y técnicas de los espacios escénicos de Nafarroa...

La huelga de técnicos y técnicas de los espacios escénicos de Nafarroa cierra el Gayarre y el Baluarte

La lucha de  técnicos y técnicas de los espacios escénicos de Navarra por una regularización del sector que dignifique sus condiciones laborales vivió el pasado sábado 18 de diciembre su primera huelga, convocada por el sindicato LAB, en que se consiguió que se suspendiesen varias funciones. Además, los técnicos y técnicas se han vuelto a concentrar hoy frente al Parlamento de Navarra aprovechando la última sesión de la ponencia parlamentaria para  “dignificar” la actividad cultural de Navarra.

La obra de teatro Una noche sin lunade Juan Diego Botto en el Gayarre, el musical Romeo y Julietaen el Baluarte, y otros espectáculos de los espacios escénicos públicos de Navarra fueron suspendidos -como los citados- o tuvieron que modificarse el pasado sábado debido a la huelga que secundó la gran mayoría del personal técnico de las subcontratas que dan servicio técnico en los espacios escénicos públicos. En ese sentido la valoración que hace LAB de la jornada de huelga es muy positiva ya que calcula tuvo un seguimiento del 95%.

Además del paro, los técnicos y las técnicas se movilizaron el sábado a favor de sus derechos. Al mediodía protagonizaron una concentración frente al Departamento de Cultura y por la tarde realizaron una nutrida manifestación sonora y colorida en las inmediaciones del Teatro Gayarre. Siguiendo con las movilizaciones, hoy se han vuelto a concentrar, esta vez frente al Parlamento de Navarra, para exigir la suspensión de las licitaciones mientras se regula el sector.

El pasado 10 de septiembre, desde el Parlamento se inició una ponencia con el objetivo de “acordar medidas para dignificar, estabilizar, intensificar y garantizar el futuro del conjunto de la actividad cultural de Navarra”. Hoy 20 de diciembre se iba a celebra la última sesión de la ponencia. Para LAB es evidente que la situación laboral de los y las trabajadoras de este sector necesita una regulación urgente que dignifique sus condiciones de trabajo y por eso lleva meses apoyando las movilizaciones de los y las trabajadoras que protestan por su inestabilidad laboral. Esas movilizaciones se han intensificado los últimos días, con la publicación de la licitación de el teatro Gayarre, y en breve se tiene que publicar la de Baluarte. Todo esto ha evidenciado la precariedad del sector debido a la ausencia de un convenio colectivo.

La falta de ese convenio les lleva a no tener calendario laboral; a saber a duras penas y con una semana de antelación el horario de trabajo; a no tener un día de descanso concreto semanal; las jornadas pueden ser largas, muy largas, de 12 ó 14 horas en el mismo día; los y las técnicas son las primeras en llegar y las últimas en salir…

La Administración (Gobierno de Navarra, ayuntamientos, patronatos y fundaciones…) es la principal contratante de este sector (será alrededor del 90% del servicio que se realiza) por lo que su implicación debe ser directa para conseguir unas condiciones laborales dignas que queden recogidas en un convenio colectivo.

Por este motivo, las reivindicaciones que los y las técnicas han trasladado al Parlamento de Navarra son claras:

  • Paralización de todas las licitaciones mientras se acuerda un convenio que regule las condiciones del sector, con la implicación directa de la Administración.
  • Que el personal a subrogar corresponda con el equipo mínimo del teatro y que su subrogación, además de contemplar sus condiciones laborales, respete y nunca aminore la jornada marcada en su contrato.
  • Que se garanticen equipos mínimos en todos los espacios escénicos.

Por último, el sindicato LAB quiere mostrar su absoluto rechazo al planteamiento de la sesión parlamentaria de alargar hasta junio de 2022 la ponencia, ya que la situación laboral de los y las trabajadoras de este sector necesita de una solución urgente. No es justo que siga pasando el tiempo, ya que la cultura se sigue desarrollando y la precariedad se extiende a sus anchas, por lo que exigimos rapidez y compromiso al Parlamento.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

50 agentes políticos, sociales y sindicales se han sumado a la campaña «J ‘accuse» y realizan un llamamiento para participar en la movilización que...

Apoyan la petición para la retirada de cargos de las y los activistas que denunciaron las políticas migratorias racistas y asesinas y que serán juzgados por pasar la frontera con 36 personas en proceso migratorio el día de la Korrika. Comenzarán a recaudar fondos para la financiación de la campaña, tanto en la propia manifestación como a través de un crowfounding.

LAB reivindica poder de decisión ante la derogación de la revalorización de las pensiones en Madrid

Pensiones y salarios son derechos que no pueden disociarse. Es fundamental, por tanto, que las pensiones tengan como referencia y estén equiparadas a un SMI acorde con las condiciones del lugar donde las personas viven y trabajan. Los sindicatos LAB, ELA, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru hemos iniciado un camino para lograr un SMI propio y el sindicato LAB comparte y apoya la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para lograr un complemento estructural que garantice unas pensiones dignas.

No hemos firmado el preacuerdo de Actividades Deportivas de Araba porque no garantiza el poder adquisitivo

Lamentamos no haber llevado a cabo un ciclo de acción sindical para la consecución de un mejor acuerdo.