2025-07-08
InicioAcción SindicalLa Diputación Foral de Bizkaia pretende suprimir puestos de psicólogas que trabajan...

La Diputación Foral de Bizkaia pretende suprimir puestos de psicólogas que trabajan en materia de violencia machista

Trabajadores y trabajadoras de la Diputación se han movilizado en Bilbo, ante el Palacio Foral, para denunciar la supresión de puestos de psicóloga que trabajan en el ámbito de la violencia machista. “Contra la violencia machista no sobra nadie”, han señalado.

El Servicio de Mujer e Intervención Familiar de la Diputación Foral de Bizkaia creado en el año 1987, es el Servicio Especializado que atiende a mujeres víctimas de violencia machista y a sus hijos e hijas de Bizkaia. Desde su creación y a lo largo de los años ha sido un servicio que se ha caracterizado por ser innovador y pionero en la creación de nuevos programas y servicios en la atención de las víctimas de violencia, con el objetivo claro de llegar a todas ellas, a todas las mujeres* y a sus hijas e hijos.

El Servicio de Mujer e Intervención Familiar se ha ido adaptando a lo largo de estos años, a las necesidades de las víctimas de violencia machista, incorporando la perspectiva de género y los cambios sociales en la atención de esta problemática.

El actual equipo de este Servicio está conformado por: 4 Trabajadoras Sociales, 4 Psicólogas, 6 administrativas, y un Técnico de Administración General. Este equipo interdisciplinar permite atender desde un marco global e integral las necesidades de las mujeres* y sus hijos e hijas. Desde su creación, siempre se ha tenido en cuenta la necesidad de trabajar de forma interdisciplinar.

La violencia machista tiene un fuerte impacto tanto social como psicológico en las personas que la sufren. Por ello es tan necesario una visión integral y global durante todo el proceso de atención y recuperación de las mujeres víctimas de violencia machista.

Desde el Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, se ha propuesto la amortización de 3 puestos de Psicóloga con más de 15 años de experiencia y con formación especializada en violencia machista, lo que supone una mirada reduccionista y una gran pérdida en la calidad de la atención de las víctimas.

Siendo competencia de este servicio trabajar en la erradicación de la violencia machista en Bizkaia, esta supresión de profesionales del ámbito de la psicología resulta incomprensible, máxime cuando la violencia machista tiene un impacto directo sobre la salud psicológica, afectiva y emocional de cada una de las personas que lo soportan: cualquier mujer* y sus hijos e hijas.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Varios comités de empresa de CAF exigen a la dirección que ponga fin a la relación comercial con Israel

Los comités de empresa de CAF Beasain, CAF Irun, CAF Power & Automation, Trenasa, CAF signalling Amorebieta, CAF TE Tailerrak, Rail Line y Geminys reafirman la solidaridad con el pueblo palestino, y han exijido a la dirección que garantice el respeto por la ley internacional, no vulnere los derechos humanos y ponga fin a cualquier relación comercial con Israel. LAB apoya totalmente la iniciativa de estos comités de empresa.

LAB denuncia que la política de vivienda no puede ser regar de ayudas públicas a bancos y constructoras. 

Hoy el Gobierno Vasco tiene previsto aprobar una línea de avales para fomentar la compra de la vivienda, impulsada por el PNV. LAB ha...

Las y los trabajadores de FCC Aqualia Loiu logran un preacuerdo histórico tras 30 días de huelga

El 4 de julio, tras 30 días de huelga indefinida, las y los trabajadores del servicio de aguas de Loiu alcanzaron un preacuerdo con...