2025-04-18
InicioSecretaríasSecretaría InternacionalEstamos participando en la Conferencia Sindical Internacional del CGTP, en Portugal

Estamos participando en la Conferencia Sindical Internacional del CGTP, en Portugal

En la víspera de su XV Congreso, el sindicato portugués CGTP está celebrando en Seixal una Conferencia Sindical Internacional. En la misma, la coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu ha realizado una intervención, en la que ha destacado que el sindicalismo debe ofrecer alternativas a la clase trabajadora, haciendo propuestas transformadoras que pisen tierra y que supongan mejorar la vida de las personas.

En este sentido, Aranburu ha apostado por redoblar esfuerzos para avanzar hacia una Europa social y de los pueblos. Una Europa que tenga en el centro de su actuación política los derechos de todas las personas y todos los pueblos.

También ha descado la necesidad de reforzar el sindicalismo combativo y de clase, ya que “allí donde estamos fuertes tienen mucha menor capacidad de penetración los postulados de la derecha, del fascismo”. El sindicalismo tiene que ser y se tiene que proyectar como un instrumento útil al servicio de las y los trabajadores. Practicando un sindicalismo feminista, antirracista y apostando por una transición ecosocial. Ha defendido un sindicalismo que impulsa cambios de transformación social y cambios políticos, y que además, realice propuestas.

Así, ha recordado la apuesta de LAB por el triple reparto: reparto de cuidados, empleo y riqueza. “Hay que reconocer y repartir todos los trabajos incluidos los de cuidados, hay que dignificar el empleo, los salarios y garantizar unas prestaciones y unos servcios públicos dignos”, ha señalado.

Además, ha destacado la necesidad de impulsar luchas sindicales y sociales, huelgas y movilizaciones, en sectores y en empresas. También ha señalado que toca practicar un sindicalismo que vaya a mejorar la correlación de fuerzas a favor de las y los trabajadores. Un mensaje que cala, ya que la clase trabajadora tiene claro el valor de la organización y la lucha. Así, ha recordado el repunte de huelgas y movilizaciones que ha habido en Euskal Herria durante los dos últimos cursos, con una mención especial a la Huelga General Feminista del pasado 30 de noviembre.

Aranburu ha señalado que la clase trabajadora y el movimiento sindical de contra-poder siempre hemos levantado las banderas en contra de las guerras y a favor de una paz con justicia social. Así, en LAB creemos que el sindicalismo debe seguir desempeñando ese rol, impulsando soluciones diplomáticas, dialogadas y negociadas, al margen de la ola belicista imperante.

Finalmente, ha denunciado el genocidio que sufre Palestina y ha recordado al líder kurdo Abdullah Ocalan, encarcelado desde hace 25 años.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.