2025-07-19
InicioAcción SindicalEl Ayuntamiento de Gasteiz tiene que buscar soluciones y dejar de intentar...

El Ayuntamiento de Gasteiz tiene que buscar soluciones y dejar de intentar imponer a los y las huelguistas de Enviser que renuncien a sus legítimas reivindicaciones

Hoy se cumplen 80 días desde que comenzó la huelga indefinida de los y las trabajadoras de Enviser, subcontrata encargada de la conservación y mantenimiento de los parques y jardines y del anillo verde de Gasteiz.

La semana pasada se produjo un primer encuentro de conciliación en el Consejo de Relaciones Laborales entre la empresa y el comité de huelga, que tuvo continuidad este miércoles. En ambas reuniones, se ha evidenciado la imposibilidad de alcanzar un acuerdo de fin de huelga entre las partes en las condiciones actuales. El bloqueo se mantiene en la parte salarial. La empresa no ha movido su propuesta de subida de un 3% anual, alrededor de 43 euros brutos al mes, diciendo que su única posibilidad de mejora real de los salarios es aplicarla al finalizar el contrato que mantiene con el Ayuntamiento, planteándolas, por tanto, a partir de enero de 2028.

El comité de huelga, respaldado por la plantilla, no va a esperar a mejorar sus pírricos salarios hasta enero de 2028, es una auténtica tomadura de pelo tras 80 días de huelga indefinida. Esta mesa de negociación a dos no tiene ningún futuro sin la intervención de la institución que contrata el servicio, el Ayuntamiento.

El pasado 21 de mayo, en comisión de espacio público, la concejala delegada del servicio, Beatriz Artolazabal, afirmaba que “la solución al conflicto pasa porque la empresa haga una oferta importante para acercarse a la propuesta que los y las trabajadoras hacen, con un aumento del salario importante en 2025”, además, instaba a empresa y comité de huelga a acudir al Consejo de Relaciones Laborales e intentar buscar un acuerdo. Eso es lo que ha hecho el comité de huelga, recibiendo de la empresa una negativa total a mejorar su ridícula oferta.

Ante la situación de bloqueo, los sindicatos han solicitado una reunión a tres en el PRECO el próximo 25 de junio, ya que entienden que el Ayuntamiento tiene la llave para desbloquear de una vez por todas el conflicto. La plantilla de Enviser espera que el Ayuntamiento acuda a esa reunión y lo haga con propuestas que ayuden a solucionar este conflicto de una vez por todas.

En la citada comisión, también indicaba la concejala a preguntas de un grupo municipal, que la resolución del contrato de mutuo acuerdo estaba encima de la mesa, lo que fue refrendado por la alcaldesa, Maider Etxebarria, tan solo dos días después, pero que necesitaba de la voluntad de la empresa para ello. Tan solo cinco días después, la empresa trasladó a los sindicatos su decisión de negociar dicha rescisión del contrato y, sorprendentemente, ante la propuesta de la empresa, estos vieron un cambio de guión en el Ayuntamiento que empezó a indicar que esa opción no era viable.

Nada más lejos de la realidad, el artículo 211.1.c) de la Ley de Contratos del Sector Público indica con claridad: “Es causa de resolución del contrato el mutuo acuerdo entre la Administración y el contratista». Por tanto, los sindicatos le señalan al Ayuntamiento alto y claro que deje de marear y que, de una vez por todas, tome la decisión que corresponda para facilitar el acuerdo. La negociación con la empresa con el contrato actual está absolutamente agotada y es hora de resolver el contrato para sacar un nuevo pliego con las condiciones que se pacten para finalizar la huelga.

También afirmaba la concejala en la comisión del 21 de mayo que la empresa había solicitado servicios mínimos al inicio de la huelga, que no fueron concedidos por el Gobierno Vasco y que la empresa iba a volver a solicitarlos porque el Ayuntamiento no podía hacerlo, ya que “la relación contractual de los trabajadores y trabajadoras no es con el Ayuntamiento sino con la empresa y desde el Ayuntamiento no podemos pedirlos”.

Pues bien, el pasado lunes, ambas partes, Ayuntamiento y empresa, solicitaron la imposición de servicios mínimos. Una vez más, demuestran que tienen capacidad de intervención y, otra vez, demuestran tener disposición de acuerdo únicamente con la empresa, dando la espalda a las legítimas reivindicaciones de la plantilla en huelga y siguiendo una estrategia conjunta para intentar acabar con la huelga por la fuerza, en vez de facilitar la búsqueda de un acuerdo.

Respecto a dichas solicitudes de servicios mínimos, los sindicatos presentarán hoy alegaciones a las mismas, dejando claro que este no es un servicio esencial para la comunidad. En huelgas en servicios de mantenimiento de parques y jardines bastante más largas que la actual, el Gobierno Vasco nunca ha impuesto servicios mínimos, por tanto, entendemos que no corresponde hacerlo y así lo hemos justificado.

Además, el Ayuntamiento, una y otra vez ha repetido que “no hay ningún tipo de alarma sanitaria y no hay ningún riesgo para la salud pública, una huelga de jardines tiene molestias de tipo estético, pero desde el punto de vista de la salud pública no tiene ningún problema, tal y como se ha trasladado desde el departamento de salud pública y el de medio ambiente”. Por tanto, su único objetivo es terminar con la huelga con la imposición de servicios mínimos abusivos, planteando además unos servicios mínimos que harían que toda la plantilla volvería a trabajar y no dejara de hacerlo, probablemente, en 4 meses, ya que han pedido que se hagan prácticamente todos los trabajos.

Por último, el próximo viernes se presentará en el Pleno del Ayuntamiento una moción que pide que el equipo de gobierno haga todo lo que esté en su mano para que finalice la huelga con un acuerdo. La plantilla se concentrará a las 10:00 en la Plaza Nueva, donde recibirá nuevamente el apoyo ciudadano que tan importante está siendo para la plantilla en un momento tan complicado y que, una vez más, ésta agradece profundamente.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia la injustificable destrucción de mas de 600 puestos de trabajo en Nafarroa

Vivimos con pena y frustración que la mayoría de la representación sindical (UGT, CCOO, ATISS y Solidari) haya dado por buenas, en el último...

Los sindicatos LAB y ELA han alertado al Gobierno Vasco de que su propuesta de salario mínimo no llegaría ni siquiera a afectar a...

La propuesta de salario mínimo para los convenios del Gobierno Vasco no afectaría a los trabajadores con peores condiciones laborales en la CAV, ni...

LAB denuncia los incumplimientos del Gobierno en la educación pública

El próximo curso comenzará sin recursos suficientes en la educación pública. El curso pasado ha estado plagado de negociaciones, movilizaciones y huelgas en la enseñanza...