Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria: «No a la criminalización...
Hoy, 29 de marzo de 2023, entra en vigor la ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión, que supone...
La Carta de Derechos Sociales exige salarios, pensiones y servicios públicos...
La Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria se suma a la movilización convocada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para el 18 de marzo.
La Carta de Derechos Sociales insiste en la necesidad de frenar...
“Desde la carta de derechos sociales de Euskal Herria queremos en esta rueda de prensa denunciar las derivaciones, subcontrataciones y externalizaciones, en definitiva de las privatizaciones, de numerosas actuaciones que debiera realizar el sistema público de salud. Un sistema público que pierde cada vez más peso en los presupuestos, mientras se financian concertaciones y derivaciones a centros privados”
Reivindicamos la dignificación de los salarios para el reparto de la...
Las políticas de reparto de la riqueza, tanto por la vía de la dignificación salarial como de la política presupuestaria y fiscal, son necesarias para hacer frente a la precarización y empobrecimiento de las condiciones de vida de los trabajadores y las trabajadoras.
Nos concentramos frente al bar Senra de Hondarribia para exigir el...
Tal y como hizo nada más conocer el caso de los bares de mismo nombre situados en Donostia, el sindicato se ha movilizado hoy también en Hondarribia, ya que en el local que el mismo propietario tiene en este pueblo también se ha explotado y precarizado sistemáticamente a los trabajadores y trabajadoras: “Hoy estamos aquí porque nos han informado de ello de primera mano y se han atrevido a denunciar su situación”.
Exigimos que se garanticen los derechos laborales para todas las personas...
Tres empresarios de hostelería han sido detenidos en Donostia, acusados de defraudar más de 80.000 euros a la Seguridad Social y explotar a más de veinte trabajadoras a las que engañaban con la promesa de regularizar su situación administrativa. Además de denunciar el aumento de abusos laborales en dicho sector, subrayamos la necesidad de asegurar derechos para todas las personas que trabajan en él.
Reclamamos derechos y oportunidades para todas las trabajadoras migradas
Ayer conocimos la detención en Donostia de dos empresarios de la construcción acusados de delitos de trata de seres humanos con fines de explotación laboral y de delitos contra los derechos de los personas trabajadoras migrantes.
Exigimos políticas, presupuestos e infraestruturas integrales de acogida
La aparición sin vida del cuerpo de un menor en el río Ibaizabal en Galdakao pone en evidencia las carencias de las politicas e infraestructuras de acogida de Hego Euskal Herria.
El empleo que se está creando es precario, y la reforma...
Lo que estamos leyendo en la prensa de hoy en la mayoría de los titulares es que se está recuperando el empleo. De hecho, en Hego Euskal Herria a finales de diciembre había 2.610 parados y paradas menos que en noviembre, y además, es la juventud y somos las mujeres las que han conseguido un empleo, sobre todo en el sector servicios. Pero ese titular tiene lecturas diferentes. Todavía hay 146.871 personas intentando y sin poder encontrar un empleo, de las cuales dos tercios no perciben ningún tipo de prestación.