2025-01-22
InicioAcción SocialLa Carta de Derechos Sociales insiste en la necesidad de frenar la...

La Carta de Derechos Sociales insiste en la necesidad de frenar la privatización de la sanidad y llama a participar en la movilización convocada por los trabajadores y trabajadoras de Osasunbidea

“Desde la carta de derechos sociales de Euskal Herria queremos en esta rueda de prensa denunciar las derivaciones, subcontrataciones y externalizaciones, en definitiva de las privatizaciones, de numerosas actuaciones que debiera realizar el sistema público de salud. Un sistema público que pierde cada vez más peso en los presupuestos, mientras se financian concertaciones y derivaciones a centros privados”, han declarado frente al local de la empresa Medicis, centro al cual desde el Servicio Navarro de Salud se deriva la mayoría de algunas de las pruebas de imagen más frecuentes (Resonancia magnética, ecografías…) necesarias para diagnóstico de determinadas lesiones y patologías. Es, por ello, uno de los ejemplos que refleja la deriva privatizadora, junto con los casos de las clínicas San Miguel y San Juan de Dios: “Los gestores del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra que decididamente apuestan por la que llaman colaboración público privada y que en realidad se concreta en la parasitación de los presupuestos públicos y el deterioro general de las condiciones de empleo y trabajo en estas empresas respecto al trabajo público”.

Por todo ello, la Carta de Derechos Sociales llama a la ciudadanía a participar en las movilizaciones en defensa del sistema público de salud convocadas por la Intersindical del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (LAB, CCOO, UGT, ELA y SAE) y la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma para los días 15, 18 y 23 de este mes de marzo.

Según subrayan, las movilizaciones de la sociedad son necesarias para frenar la privatización: “La reversión de las cocinas hospitalarias, la anulación de contratos para atención sanitaria al personal de la CUN y sus familias, la paralización de la anulación de las incompatibilidades médicas nos indican de la importancia de la movilización social en defensa del sistema público de salud en riesgo de descapitalización y privatización”. Por todo ello, exigen a los representantes políticos que cumplan con la responsabilidad que tienen al respecto.

Es por todo lo anterior que llaman a la sociedad navarra a concentrarse el próximo miércoles día 15 en los centros de salud a las 11 horas, a acudir a la manifestación que saldrá a la 17:30 de los cines Golem el sábado día 18 y queremos también mostrar nuestro apoyo ala huelga prevista para el día 23 en el Servicio Navarro de Salud.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Gizain se vuelve a movilizar y seguirá movilizándose para pedir la equiparación de sus trabajadoras con el personal de la administración foral

Atendiendo a la convocatoria de LAB y CCOO, las trabajadoras de Gizain, fundación gubernamental para la gestión de los servicios sociales públicos de Nafarroa, se han vuelto a movilizar hoy por la mañana en Iruñea, frente a la sede del Departamento de Derechos Sociales, para pedir la equiparación de sus condiciones laborales con las de la administración foral.

ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde abrimos el camino hacia un salario mínimo propio

La Iniciativa Legislativa Popular y la propuesta de Acuerdo Interprofesional suponen un ejercicio de soberanía que busca mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora, luchar contra la precariedad e impulsar la cohesión social. Como en cualquier otro país del mundo, con el Salario Mínimo Interprofesional de Hego Euskal Herria se trata de garantizar un nivel de vida suficiente para todas las personas trabajadoras.

Las trabajadoras de hogar de Nafarroa celebraron una asamblea abierta el sábado en nuestra sede de Iruñea

Están decididas a organizarse y demandar juntas los derechos que les han negado durante muchos años. Además de en Nafarroa, LAB también ha organizado espacios similares tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa