2025-01-25
InicioAcción SindicalAunque presenten avances, los de Araba no son los presupuestos que necesitan...

Aunque presenten avances, los de Araba no son los presupuestos que necesitan los y las trabajadoras de cuidados

Las y los trabajadores de los sectores privatizados de cuidado somos empleadas y empleados públicos. Garantizamos un servicio público absolutamente necesario. El PNV decidió hace décadas que el modelo que respondería a estas obras tendría tres pilares: mercantilización, privatización y precariedad.

Desgraciadamente, los presupuestos que PNV y PSE han preparado para el próximo año, en lo que a cuidados se refiere, siguen por el mismo camino. Su objetivo es perpetuar un sistema privatizador basado en la precarización y son una oportunidad perdida para acometer la publificación que necesitan las trabajadoras de cuidados. Las y los trabajadores y el pueblo necesitamos un sistema público de cuidados y eso es lo que reivindicamos LAB y los y las trabajadoras.

En los sectores de cuidado de Araba (ayuda a domicilio, diversidad funcional, intervención social, residencias de mayores,…) muchas y muchos trabajadores dependen de la financiación de la Diputación Foral y la actitud de esta institución hacia ellos y ellas. es muy grave. Lejos de dar pasos hacia la publificación, se mantiene la privatización del servicio, sin tener en cuenta la precariedad en la que viven los y las trabajadoras, cuando es la propia Diputación Foral la responsable de esta precariedad. Sin olvidar que algunos de estos sectores tienen negociación de convenio en 2025 y que estos presupuestos pueden suponer un límite. LAB seguirá defendiendo la equiparación del personal de estos sectores con el del ente foral, así como la publificación de estos servicios.

El lunes tuvimos noticia del preacuerdo entre PNV, PSE y EH Bildu que posibilita el presupuesto de la Diputación Foral de Araba para el próximo año. En cuanto al cuidado, aporta novedades en el sector de las personas mayores. Las trabajadoras de este sector llevan años luchando y haciendo huelgas por un convenio para Araba y gracias a ello han conseguido influir a nivel político y que tener presencia en los presupuestos: se ha conseguido incluir en los presupuestos una partida para materializar el convenio, a iniciativa de EH Bildu. Lo valoramos como una iniciativa positiva, pero tenemos que decir que lo recogido no es suficiente para atender las reivindicaciones de las trabajadoras de este sector, ni para dar pasos hacia la publificación de este servicio. LAB hará seguimiento de esta medida aprobada y seguirá con la dinámica de lucha hasta que se materialicen las reivindicaciones del sector.

Junto a ello, debemos señalar la necesidad de llevar a cabo políticas públicas que tengan en cuenta tanto al personal de los sectores de cuidados dependientes de la Diputación Foral como al personal de la Administración o de los sectores de cuidados privatizados dependientes de la misma, contando con el personal de estos sectores.

Por último, y de cara al futuro, creemos que es hora de reflexionar entre todos y todas sobre qué sistema de cuidados público comunitario queremos y qué medidas son necesarias, alejándonos del vigente modelo mercantilista, privatizado y precario. Por tanto, exigimos a las instituciones alavesas compromisos a este nivel.

Queremos dejar claro que las y los trabajadores de cuidados privatizados no aceptamos el modelo actual y que seguiremos luchando por otro modelo de cuidados hasta conseguir el reconocimiento de que somos trabajadores y trabajadoras públicas. De hecho, LAB luchará y defenderá un sistema público de cuidados que incluya a los y las trabajadoras de sectores de cuidados privatizados.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

50 agentes políticos, sociales y sindicales se han sumado a la campaña «J ‘accuse» y realizan un llamamiento para participar en la movilización que...

Apoyan la petición para la retirada de cargos de las y los activistas que denunciaron las políticas migratorias racistas y asesinas y que serán juzgados por pasar la frontera con 36 personas en proceso migratorio el día de la Korrika. Comenzarán a recaudar fondos para la financiación de la campaña, tanto en la propia manifestación como a través de un crowfounding.

LAB reivindica poder de decisión ante la derogación de la revalorización de las pensiones en Madrid

Pensiones y salarios son derechos que no pueden disociarse. Es fundamental, por tanto, que las pensiones tengan como referencia y estén equiparadas a un SMI acorde con las condiciones del lugar donde las personas viven y trabajan. Los sindicatos LAB, ELA, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru hemos iniciado un camino para lograr un SMI propio y el sindicato LAB comparte y apoya la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para lograr un complemento estructural que garantice unas pensiones dignas.

No hemos firmado el preacuerdo de Actividades Deportivas de Araba porque no garantiza el poder adquisitivo

Lamentamos no haber llevado a cabo un ciclo de acción sindical para la consecución de un mejor acuerdo.