2025-01-25
InicioAcción SindicalHemos movilizado a alrededor de 1.500 representantes en Bilbo para exigir medidas...

Hemos movilizado a alrededor de 1.500 representantes en Bilbo para exigir medidas para el reparto de los cuidados, el empleo y la riqueza

La coordinadora general Garbiñe Aranburu ha hecho un llamamiento a establecer un salario mínimo “aquí y ahora”, destacando que han generado “nuevas condiciones” para ello.

LAB ha celebrado hoy en Bilbo su Asamblea Nacional de Delegados y Delegadas en el Frontón Bizkaia de Miribilla con la participación de alrededor de 1.500 representantes. En la misma han intervenido los dos coordinadores generales de LAB. Igor Arroyo, al inicio del acto, ha destacado la trayectoria de 50 años del sindicato. «Hemos conseguido cambiar radicalmente las coordenadas del sindicalismo vasco. Contrapoder, independentismo, vasquismo, feminismo, antirracismo, ecosocialismo. La bandera que nosotros y nosotras hemos levantado, el modelo sindical desarrollado por nosotras y nosotros se ha impuesto, está ganando terreno en Euskal Herria «.

En el acto también se han referido a la grave situación de la vivienda. Así, ha participado por vídeo un miembro del Sindicato de Inquilinas de Madrid, así como miembros de la comunidad Abiatu de Acción Social de LAB. Han anunciado que LAB dará nuevos pasos en el tema de la vivienda.

Poniendo en valor la trayectoria antirracista de LAB, las siguiente intervenciones, que han correspondido a la secretaria antirracista Txefi Roco y a Eñaut Aramendi y Argitxu Dufau, militantes de Ipar Euskal Herria, han subrayado que Euskal Herria es un pueblo de acogido. Los dos últimos serán juzgados por haber ayudado a personas migrantes a tener un paso seguro entre ambos lados del Bidasoa, y han informado sobre la dinámica de autoinculpación J ‘Accuse y la convocatoria de la movilización que se desarrollará el 26 de enero entre Irun y Hendaia.

En el acto también se ha recordado a las y los 61 trabajadores fallecidos en 2024. A continuación, han tenido cabida las reivindicaciones de dinámica confederal presentadas por LAB en septiembre, el salarios mínimo de 1.600 euros; la semana laboral de 30 horas y los servicios públicos (de la mano de un trabajador de Osasunbidea y otro de Educación).

La intervención principal ha recaido en la coordinadora general, Garbiñe Aranburu. Tras reivindicar la vuelta a casa de las y los presos y la libertad de Palestina, ha caracterizado la actual fase del capitalismo, subrayando que «Euskal Herria no es una isla» ante el auge de la ultraderecha.

Ante el sombrío contexto, ha subrayado que LAB tiene alternativa: «disputar al capital todos los ámbitos, centros de trabajo, calles, instituciones e incluso valores».

Sobre la fiscalidad, ha señalado que es la patronal la que decide la política fiscal. «Periódicamente se suscita un debate para que no cambie casi nada. Para eso están los miembros de la patronal, los sinvergüenzas de Petronor, Iberdrola y compañía, que abren a la boca y el PNV obedece. Aquí no hay cambios, Urkullu y Pradales son básicamente lo mismo «.

El salario mínimo de 1.600 euros es una de las principales reivindicaciones de LAB, que ha incidido en la importancia del momento de establecerlo «aquí y ahora», señalando que «todos los sindicatos» están de acuerdo en pedir a la patronal la negociación de un acuerdo interprofesional. «Los sindicatos soberanistas reclamamos tener la competencia para establecer un Salario Mínimo Interprofesional, una medida estructural para avanzar hacia un Marco Vasco de Relaciones Laborales y Protección Social» y concretando más, «el Gobierno Vasco debe instar a CONFEBASK a negociar un acuerdo interprofesional para establecer un salario mínimo acorde con nuestra realidad».

Al finalizar el acto las personas asistentes se han manifestado hasta el Arriaga.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

50 agentes políticos, sociales y sindicales se han sumado a la campaña «J ‘accuse» y realizan un llamamiento para participar en la movilización que...

Apoyan la petición para la retirada de cargos de las y los activistas que denunciaron las políticas migratorias racistas y asesinas y que serán juzgados por pasar la frontera con 36 personas en proceso migratorio el día de la Korrika. Comenzarán a recaudar fondos para la financiación de la campaña, tanto en la propia manifestación como a través de un crowfounding.

LAB reivindica poder de decisión ante la derogación de la revalorización de las pensiones en Madrid

Pensiones y salarios son derechos que no pueden disociarse. Es fundamental, por tanto, que las pensiones tengan como referencia y estén equiparadas a un SMI acorde con las condiciones del lugar donde las personas viven y trabajan. Los sindicatos LAB, ELA, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru hemos iniciado un camino para lograr un SMI propio y el sindicato LAB comparte y apoya la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para lograr un complemento estructural que garantice unas pensiones dignas.

No hemos firmado el preacuerdo de Actividades Deportivas de Araba porque no garantiza el poder adquisitivo

Lamentamos no haber llevado a cabo un ciclo de acción sindical para la consecución de un mejor acuerdo.