2025-01-26
InicioAcción SindicalSalimos a la calle a exigir un cambio en las políticas públicas...

Salimos a la calle a exigir un cambio en las políticas públicas y el derecho a decidir aquí sobre estas

Nos hemos movilizado hoy en Bilbo para denunciar la inaceptable situación de los servicios públicos en Euskal Herria, dando seguimiento a las huelgas y movilizaciones llevadas a cabo durante los últimos meses.

Trabajadores y trabajadoras de servicios públicos, así como ciudadanos y ciudadanas usuarias de estos hemos marchado esta mañana desde la plaza Elíptica hasta el Arriaga. Se trata de una movilización que da seguimiento a la lucha que iniciamos en otoño junto con otros sindicatos, durante la cual se han llevado a cabo tres jornadas de huelga y varias movilizaciones en la CAV, además de la Huelga Feminista General.

El coordinador general Igor Arroyo ha recordado que cuando se convocaron las citadas huelgas los responsables del Gobierno Vasco intentaron desactivar la convocatoria alegando que no había motivos suficientes. En cambio, en la actual campaña electoral, la situación en Osakidetza y en los servicios públicos en general es uno de los temas centrales. Ahora todos los partidos políticos expresan su preocupación, incluidos PNV y PSE.

Ante ello, Arroyo les ha pedido, por un lado, que reconozcan que tanto las y los empleados públicos como el resto de los y las trabajadoras que prestan servicios públicos tienen razones de sobra para movilizarse y, por otro, que asuman de una vez por todas las responsabilidades políticas que les corresponden, ya que el declive de los servicios públicos es consecuencia directa de las políticas de privatización y recortes.

Por lo tanto, desde LAB opinamos que la próxima legislatura debe ser un hito y que hay que dejar de lado las políticas privatizadoras para hacer una apuesta estratégica para reforzar los servicios públicos.

Dicha apuesta debe tener tres ejes: el primero, decidir en Euskal Herria sobre la organización de los servicios y las condiciones laborales, sin imposiciones; el segundo, disponer de unos servicios públicos fuertes y publificar ámbitos que privatizados, como el del cuidado; por último, buscar el diálogo y los acuerdos con los y las empleadas públicas y con los y las trabajadoras subcontratadas que prestan servicios públicos, abandonando la unilateralidad.

En Euskal Herria se dan las condiciones para que seamos nosotros y nosotras los y las que decidamos sobre nuestros servicios públicos y las condiciones de nuestros trabajadores y trabajadoras, y que hay que luchar duro por ello, combatiendo el modelo neoliberal y abogando por transformar las políticas públicas.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

50 agentes políticos, sociales y sindicales se han sumado a la campaña «J ‘accuse» y realizan un llamamiento para participar en la movilización que...

Apoyan la petición para la retirada de cargos de las y los activistas que denunciaron las políticas migratorias racistas y asesinas y que serán juzgados por pasar la frontera con 36 personas en proceso migratorio el día de la Korrika. Comenzarán a recaudar fondos para la financiación de la campaña, tanto en la propia manifestación como a través de un crowfounding.

LAB reivindica poder de decisión ante la derogación de la revalorización de las pensiones en Madrid

Pensiones y salarios son derechos que no pueden disociarse. Es fundamental, por tanto, que las pensiones tengan como referencia y estén equiparadas a un SMI acorde con las condiciones del lugar donde las personas viven y trabajan. Los sindicatos LAB, ELA, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru hemos iniciado un camino para lograr un SMI propio y el sindicato LAB comparte y apoya la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para lograr un complemento estructural que garantice unas pensiones dignas.

No hemos firmado el preacuerdo de Actividades Deportivas de Araba porque no garantiza el poder adquisitivo

Lamentamos no haber llevado a cabo un ciclo de acción sindical para la consecución de un mejor acuerdo.