2025-04-30
InicioAcción SindicalOsakidetza intenta maquillar el hundimiento aumentando el precio de la hora extra...

Osakidetza intenta maquillar el hundimiento aumentando el precio de la hora extra a facultativos y facultativas

Ante el colapso que esta sufriendo el sistema sanitario público vasco, la Dirección de Osakidetza ha vuelto a convocar a los sindicatos a una Mesa Sectorial urgente para comunicar, por medio de una circular, que aumenta el precio de hora extra de facultativos y facultativas para paliar la falta de profesionales y que posibilita la incorporación de personal en formación.

Esta falta de profesionales ya fue advertida por parte de LAB a principios de verano. Era un hecho previsible e incuestionable que la Dirección de Osakidetza, otra vez, se atrevió a poner en duda. Hoy estamos ante este escenario, un despropósito mayúsculo, donde la única solución que se plantea es el aumento del precio de la hora extra para hacer frente al grave problema de falta de profesionales que venimos arrastrando hace décadas y además buscar la complicidad de los sindicatos sin dar pie a una autentico proceso negociador.

Si bien LAB entiende que, en el ecuador del verano, es la única medida a corto plazo que se puede adoptar, el sindicato quiere manifestar lo siguiente:

-El pago de horas extras para disimular el déficit estructural de profesionales es una práctica habitual que Osakidetza lleva realizando años.

-La incorporación del personal en formación es otro parche que sin duda genera situaciones de estrés añadido en estas personas.

-Este tipo de medidas consiguen camuflar la situación, pero no suponen medidas reales de alcance que solucionen esta reiterada falta de profesionales en el Ente Público. Si no se toman las medidas oportunas para la solución de este problema, esto se repetirá año tras año.

-Quizás es esto a lo que se refiere la Dirección de Osakidetza cuando habla de un aumento de la inversión. Si es así, la población debe saber que estas medidas no solucionan nada.

-Apostar por aumentar el precio de la hora extra sin plantear medidas de fortalecimiento de la plantilla es contrario a cualquier idea encaminada a favorecer la conciliación.

– Las horas extras ponen, una vez mas, la responsabilidad en los y las trabajadoras que tienen que elegir entre sus derechos a descansos y mantener a flote la asistencia sanitaria.

– La Dirección de Osakidetza está haciendo una “política de supervivencia” en sanidad, centrada única y exclusivamente en cubrir los mínimos, sin prestar atención a la mejora o mantenimiento de la calidad del servicio, mirando para otro lado a la hora de plantear soluciones valientes para encarar este problema de falta de profesionales.

En definitiva, esta medida es una prueba más del fracaso y la falta de previsión de las diferentes direcciones de Osakidetza para reconducir esta situación.

Esta es una medida adoptada sin negociación, por decreto, sin contar con los sindicatos que conformamos la Mesa Sectorial de Osakidetza, ante un problema que llevamos planteando durante años y de manera muy concreta, advertida por la totalidad de los sindicatos en la última Mesa Sectorial.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia el contrato realizado por Metro Bilbao con la empresa I-SEC

Recientemente la Dirección así como el Comité de empresa de Metro Bilbao recibieron una carta de Bilbo Palestina Herri Ekimena y Nodo BDZ-Bizkaia (Israeli Boikot, Desinbertsioak eta Zigorrak), denunciando la contratación por parte de Metro Bilbao de la empresa I-SEC Aviación Security, de origen israelí, para la seguridad del tramo e instalaciones entre Lutxana y Plentzia, e instando a Metro Bilbao a cesar dicho contrato.

La Consejera de Justicia y Derechos Humanos de la CAV desmantela el actual modelo de oficina judicial eliminando los Servicios de Ejecución

El pasado 3 de enero se publicó la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, norma que conlleva diversos cambios en la Administración de Justicia. Esa ley se va a aprovechar por todo el resto de comunidades autónomas y por el Ministerio de Justicia para copiar el modelo de oficina judicial vasco que cuenta ya con cerca de 15 años de existencia.

Se inicia la recogida de firmas para conseguir un salario mínimo propio

La mayoría sindical hace un llamamiento a las personas trabajadoras de Hego Euskal Herria para que se sumen a la Iniciativa Legislativa Popular.