2025-03-24
InicioAcción SindicalLos sindicatos rechazamos las propuestas de la patronal CECOVI-ATILAVI para el Convenio...

Los sindicatos rechazamos las propuestas de la patronal CECOVI-ATILAVI para el Convenio de Tintorerías y Lavanderías de Bizkaia

El último convenio colectivo de lavanderías y tintorerías de Bizkaia decayó en 2006. Desde entonces, las condiciones laborales de las plantillas se han regido o bien por un convenio de eficacia limitada firmado en 2007 y decaído desde 2009 o, en el caso de las grandes lavanderías, mediante convenios de empresa. En 2018 se realizó un nuevo intentó por actualizar el convenio, que fue interrumpido por la pandemia, pero estaba siendo muy difícil, debido a que la patronal planteaba renuncias importantes, entre ellas la eliminación del complemento de antigüedad.

Por lo tanto, los salarios y las condiciones laborales del sector llevan años congeladas. Antes de decaer el convenio, sus tablas salariales estaban muy por encima del SMI, mientras que ahora, han quedado muy por debajo. Esto quiere decir que las plantillas que no tienen un convenio de empresa deben sobrevivir con el SMI. Esta situación es especialmente sangrante entre las plantillas de las tintorerías, que al ser muy pequeñas, no tienen opción a organizarse y elegir representación sindical para mejorar sus condiciones.

Ante esta situación, en abril los sindicatos con representación en el sector (LAB, ELA, CCOO, USO y UGT) decidimos volver a llamar una mesa negociadora y presentar una plataforma conjunta. Entre otras cuestiones, proponíamos revalorizar los salarios, reducir la jornada, complementar todas las bajas, crear nuevos pluses o actualizar sus términos, garantizar la subrogacion, etc.

En mayo hemos recibido la respuesta de CECOBI-ATILAVI y ha sido tan terrible, que nos hemos visto obligadas a rechazarla frontalmente y solicitar una nueva. Ha planteado unos aumentos salariales nimios, que empalidecen en comparación con los pasos atrás en condiciones laborales que proponen: empeorar el complemento de Incapacidad Temporal por accidente de trabajo, eliminar los descansos de fin de semana de las tintorerías, reducir la jornada sólo lo que el gobierno de estado establezca, aumentar la flexibilidad incluso por encima del Estatuto de los Trabajadores, más condicionantes para el disfrute de las vacaciones, congelar la antigüedad según los salarios de 2006 y limitarla a sólo dos quinquenios… Es decir, pretenden un convenio que empeoraría las condiciones de trabajo y vida de muchas trabajadoras.

Por lo tanto, esperamos que en la siguiente mesa negociadora, que tendrá lugar el 18 de junio, la patronal atienda a las reivindicaciones sindicales y traiga otra propuesta, gesto al que no se ha comprometido.

Con intención de dejar claro que no aceptaremos pasos atrás y nos encontrarán en la calle si hace falta, este 11 de junio hemos realizado movilizaciones en los principales centros de trabajo del sector.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB aboga por pasar a la acción en Sunsundegui

En estos momentos están en juego mas de 300 puestos de trabajo en Alsasua. En un sector que parece estratégico a futuro, con un...

LAB firma el convenio para el personal de cocina y limpieza del Departamento de Educación tras 16 años

En los últimos años hemos realizado muchas movilizaciones, huelgas y denuncias con el objetivo de mejorar las condiciones laborales del colectivo más feminizado y precarizado del Departamento de Educación, el cual ha sufrido un proceso de privatización más agresivo, ya que el departamento tiene subcontratados algunos servicios.

Con urgencia, a la calle por Palestina

LAB se suma a la manifestación convocada por Gernika-Palestina para mañana a las 17:30 horas en Donostia.