2023-12-06
InicioEnseñanzaCentros Iniciativa SocialLlamamos a la movilización ante la falta de voluntad para la negociación...

Llamamos a la movilización ante la falta de voluntad para la negociación y el incumplimiento reiterado de su palabra por parte de Kristau Eskola y AICE-IZEA

En este contexto el panorama no es bueno. Al incumplimiento de la palabra por parte de las patronales y a la falta de voluntad negociadora, hay que añadir la imposición, durante esta crisis sanitaria, de ERTEs a los trabajadores y trabajadoras por parte de algunos centros financiados con dinero público, intentando sacar provecho. Todo ello demuestra que la movilización es más necesaria que nunca, ya que no se puede soportar más esta situación. LAB, por su parte, convocará movilizaciones la próxima semana e invita a los demás sindicatos a participar en las mismas.

A fecha de hoy, 15 de mayo, y tras haberlo acordado así hace quince días entre todos los sindicatos y las patronales, teníamos que haber celebrado una mesa de convenio sobre dos temas: las condiciones laborales del personal de Formación Profesional y el procedimiento de la bolsa de recolocación del personal que va a perder su puesto de trabajo.

En los últimos tiempos, y como viene siendo habitual, al menos para LAB, las patronales Kristau Eskola y AICE-IZEA, mostrando una enorme falta de respeto a los trabajadores y trabajadoras del sector, han suspendido por tercera vez la mesa de negociación del convenio con una excusa que no se ajusta a la situación y al tema que nos ocupa.

Hay que recordar que los trabajadores y trabajadoras del sector realizaron 29 jornadas de huelga hasta que ELA, STEILAS y CCOO firmaron un acuerdo con las patronales del sector el pasado mes de noviembre.

En ese momento LAB señaló que el acuerdo tenía muchas carencias y pocas garantías de que las patronales lo cumplieran. Otros, en cambio, quisieron vendernos el citado acuerdo como histórico, algo que por el momento no se está cumpliendo:

-Algunas trabajadoras y trabajadores que podían prejubilarse desde enero siguen trabajando a pleno rendimiento, ya que las patronales no están gestionando el contrato de relevo que acordaron.

-El personal de algunos centros no ha recibido aún la subida salarial que debía haber percibido desde principios de año.

-No existe un procedimiento real de recolocación del personal que va a perder su puesto de trabajo en este curso que está a punto de finalizar como consecuencia de la crisis sanitaria. Además, está en cuestión el procedimiento de la bolsa de trabajo que pretendían poner en marcha.

Además de la situación de colapso en la que se encuentra el acuerdo, la negociación del nuevo convenio está suponiendo una tomadura de pelo. Las mesas se están suspendiendo una y otra vez sin motivos de peso, las propuestas presentadas por las patronales en las diferentes mesas de negociación tienen grandes lagunas, sólo recogen retrocesos en derechos ya existentes y no responden a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras del sector, dejando sin cubrir reivindicaciones históricas.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

El acuerdo sobre el Impuesto de Grandes Fortunas beneficia a la patronal y a las rentas de capital, que tendrán que pagar menos que...

Las competencias que tenemos deben ser aprovechadas para aumentar la presión fiscal y transformar profundamente el sistema tributario. El acuerdo del gobierno de PNV-PSE con Elkarrekin Podemos va totalmente en la dirección contraria.

Denunciamos que el trabajador fallecido ayer en Erandio tenía 66 años y se encontraba solo realizando trabajos de soldadura

Además de solidarizarnos con sus compañeros, familiares y amigos, subrayamos que las reformas laborales no han hecho más que aumentar la precariedad, además de criticar la indiferencia de las instituciones que deben garantizar la salud laboral hacia el tema.

Mañana, día 7, realizaremos una concentración frente a La Perla para que escuchen de una vez lo que tiene que decir la plantilla

Desde la mayoría del Comité queremos invitar al colectivo de trabajadores y trabajadoras de La Perla a participar en una concentración mañana, 7 de diciembre.