2025-03-23
InicioAcción SindicalLAB ha conseguido que Araba también exima de retenciones en la renta...

LAB ha conseguido que Araba también exima de retenciones en la renta en contratos predoctorales #LortuDugu

LAB ya consiguió que en la Hacienda de Bizkaia y Gipuzkoa se realice la exención de la renta a las personas contratadas bajo el Decreto 103/2019, obligando a las administraciones locales al cumplimiento de las normas forales bajo el Artículo 9.9. Pero en Araba no mostraron la disponibilidad de aceptarlo, y las personas investigadoras predoctorales de la UPV/EHU tuvimos que denunciarlo. Pero esta lucha que llevó a cabo el sindicato LAB ha sido finalmente aceptada por la Hacienda alavesa. Y en Araba también aceptarán la exención IRPF de las personas contratadas bajo del Decreto 103/2019. Además, se podrá solicitar la devolución de lo retenido en los últimos 3 años.

Gracias a LAB, actualmente el salario de las personas investigadoras predoctorales de la UPV/EHU es un 10 % mayor que en el Estado español, y será un 18% mayor antes de julio de 2024. LAB lleva años denunciando los sueldos precarios inferiores a mil euros de las personas contratadas para investigación predoctoral. Este año hemos conseguido llegar a acuerdos para subir a más de 1200 € al mes hasta los mínimos de la Carta Social Europea, pero nuestro objetivo es equiparar el salario predoctoral al salario de Profesorado ayudante.

Cuando entró en vigor el Estatuto del Personal Investigador Predoctoral en Formación (EPIPF), la UPV/EHU no ajustó los salarios predoctorales a lo que recoge el Estatuto. Ante esta situación, iniciamos y ganamos una intensa batalla judicial. En diciembre de 2021 consiguieron firmar el acuerdo de salarios del personal investigador temporal, amparado por el 81,5 % de la representación sindical. Con ello, se regularizaron los salarios predoctorales y postdoctorales. En concreto, en el caso de los contratos post-doc Margarita Salas, el logro fue evidente: se ha conseguido tener salarios netos mensuales de 1721 € en la UPV/EHU (en 14 pagas). Un 18-19% más alto que otras universidades estudiadas por LAB en el Estado español.

Sin embargo, a pesar de estos logros, la vía de entrada del personal docente e investigador de la Universidad está llena de obstáculos, precarización y discriminación, según denuncia el sindicato. Seguiremos trabajando en la defensa de la trayectoria investigadora y docente y en la mejora de las condiciones laborales del personal: reconocimiento de sexenios al profesorado temporal, reconocimiento de quinquenios en contratos parciales, retribución de todo trabajo en contratos parciales (gestión, formación y formación de clases), reducción de la burocratización, reparación de las injusticias que la LOSU generará en el profesorado ayudante, y un largo etc.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB aboga por pasar a la acción en Sunsundegui

En estos momentos están en juego mas de 300 puestos de trabajo en Alsasua. En un sector que parece estratégico a futuro, con un...

LAB firma el convenio para el personal de cocina y limpieza del Departamento de Educación tras 16 años

En los últimos años hemos realizado muchas movilizaciones, huelgas y denuncias con el objetivo de mejorar las condiciones laborales del colectivo más feminizado y precarizado del Departamento de Educación, el cual ha sufrido un proceso de privatización más agresivo, ya que el departamento tiene subcontratados algunos servicios.

Con urgencia, a la calle por Palestina

LAB se suma a la manifestación convocada por Gernika-Palestina para mañana a las 17:30 horas en Donostia.