2025-04-22
InicioServicios PúblicosAdministración Municipal y ForalLAB denuncia la escalada de incendios provocados y exigen un plan integral...

LAB denuncia la escalada de incendios provocados y exigen un plan integral a la Diputación

La seccion sindical de LAB en la Diputacion Foral de Bizkaia denuncia la escalada de incendios provocados que están ocurriendo, casi en su totalidad, en el municipio de Karrantza y la falta de recursos materiales y personales para su extinción..

Se da la circunstancia de que estos incendios son intencionados y recurrentes todos los años, pero alarma especialmente la sincronización y organización de los provocados los días 8, 9 y 10 de marzo en Karrantza. El día 8 de marzo provocaron seis incendios en diferentes zonas y montes, incluso de espacios naturales protegidos, de este municipio de modo que Karrantza ardió por los cuatro costados lo que atestigua sincronización y organización en la actividad incendaria. Además, ese mismo día también se provocaron otros tres incendios, en Sopuerta, Mañaria y Abadiño. En total y prácticamente simultáneos se encontraban activos en Bizkaia nueve incendios en un día caluroso con vientos del sur y sequía acumulada.

Para la extinción simultánea de los incendios se movilizaron todos los medios disponibles de extinción del territorio y pese al esfuerzo de los componentes de los retenes de extinción de incendios, que tuvieron que trabajar en condiciones extremas, la superficie quemada de monte, sobre todo en Karrantza, alcanzó máximos históricos.

Pese a ello, en las dos últimas semanas han seguido produciéndose incendios provocados en Karrantza, cinco concretamente. Esto da una idea de la gravedad de asunto pero se desconocen las actuaciones que el Dpto. de Agricultura va a adoptar frente a esta situación y si va aplicar la legislación vigente respecto de los montes quemados que establece, entre otras premisas, el acotamiento al pastoreo, prohibir el pastoreo en las zonas quemadas para posibilitar su regeneración.

Asimismo y aunque la situación fue extrema queremos resaltar que los componentes de los retenes forestales de Agricultura y del Servicio de Extinción de Bomberos, así como sus mandos directos, realizaron una labor encomiable, por otra parte muy peligrosa.

Sin embargo, tenemos que DENUNCIAR:
1.- El personal de retenes del Departamento de Agricultura carece de teléfonos de trabajo, por lo que en lugares abruptos donde no funciona la comunicación por emisores, la comunicación entre el personal no es posible, ni para planificar la extinción ni, aún más grave, para informar de los posibles peligros.

2.- En los últimos años, el personal de la Lucha Contra Incendios dependiente del Departamento de Agricultura se ha visto considerablemente reducido. En algunos de estos incendios, incluso se carecía de un retén de vigilancia, que apoyara las labores de vigilancia y observación.

3.- Llevamos años solicitando un Plan de Incendios integral que gestione y optimice los recursos de la propia Diputación y que reconozca las reivindicaciones del colectivo: Investigación de los Incendios, adecuación del personal y de sus jornadas de trabajo, creación de la figura del Jefe de Retén, etc

Por todo ello, todos los sindicatos hemos solicitado una reunión con la Diputada de Agricultura para exponerle todas estas cuestiones e instarle a que de una vez por todas se implique y cumpla con las promesas que ha venido realizando desde el año 2009.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.