2025-03-17
InicioAcción SindicalLa dirección de Osakidetza apuntala el racismo institucional en el acceso al...

La dirección de Osakidetza apuntala el racismo institucional en el acceso al empleo

La dirección de Osakidetza y el Gobierno Vasco en su conjunto llevan muchos meses, incluso años, intentando mantener el equilibrio entre los déficits de personal en Osakidetza provocados por su inacción y un discurso triunfalista que habla de un permanente fortalecimiento del sistema sanitario público. Mientras, las consecuencias son muchas, pero todas acompañan a la pérdida de calidad asistencial y un hartazgo en la población que va en aumento.

Si esto fuera poco, Osakidetza ha vuelto a poner de manifiesto su nulo respeto por la plantilla y quienes quieren formar parte de ella, en esta ocasión, con unas medidas que profundizan en el racismo que impera en la contratación y las exclusiones por lugar de procedencia.

No tenemos ninguna duda de que quienes han firmado el decreto no han dedicado ni un minuto de reflexión a los componentes xenófobos del mismo. Esto es muy preocupante para una institución en la que prestan sus servicios más de 40.000 personas y en la que aspiran a trabajar, según la última oferta publica, más de 100.000.

Osakidetza intenta vender como una medida novedosa la incorporación de trabajadores y trabajadoras extracomunitarias a ciertas especialidades donde Osakidetza ha provocado, con su falta de previsión y políticas de recursos humanos, un déficit de profesionales.

Cuando desde el Gobierno Vasco se implementan medidas así, dejan a las claras que cuando hay interés, hay caminos para superar la Ley de Extranjería, solo que lo hacen para apuntalar una xenofobia con label vasco.

Es inadmisible ese tratamiento a las compañeras migradas, su aceptación se ha de producir, efectivamente, en igualdad de condiciones con el resto de personas y compañeras que aspiran a un puesto de trabajo en Osakidetza, pero es inadmisible que esa puerta se abra y se cierre únicamente si existe un interés por parte de la dirección del ente.

No es entendible que un facultativo o facultativa pueda trabajar de cardióloga mientras a Osakidetza le venga bien para tapar las vergüenzas de su gestión pésima, y que esa misma persona, cuando finalice su contrato, no pueda optar a un puesto de celador o celadora, por poner un ejemplo, a pesar de cumplir todos los requisitos, salvo el de nacionalidad.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La mayoría sindical se movilizará ante la arrogante y explotadora posición de Confebask

Los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU nos movilizaremos el 3 de abril y llamamos a participar en las movilizaciones convocadas para el 5 de abril por el movimiento de pensionistas en favor de unas pensiones y salarios dignos.

El Gobierno Vasco debe abandonar el autoritarismo y mejorar las condiciones laborales de las 100.000 personas a su cargo

ELA, LAB, ESK y Steilas han convocado el 18 de marzo una concentración para reclamar al Gobierno Vasco que atienda las reivindicaciones de la...

LAB denuncia que en la negociación del ERE queda demostrado que Guardian tenía programado el cierre de la planta hace mucho tiempo

Desde LAB manifestamos nuestro más absoluto rechazo al ERE de extinción presentado por Guardian, una decisión empresarial que supondrá la destrucción de 171 puestos de trabajo y el cierre de una de las empresas más emblemáticas de la comarca. Nos reiteramos en que no aceptamos las causas esgrimidas por la empresa para justificar esta medida drástica, y que además no están siendo acreditadas por la empresa. Las causas que alegan para presentar el ERE son provocadas por la multinacional.