2024-06-16
InicioAcción SindicalHemos hecho un corte de carretera en Iruñea para denunciar que la...

Hemos hecho un corte de carretera en Iruñea para denunciar que la patronal y los sindicatos UGT y CCOO han bloqueado la posibilidad de tener un convenio de Químicas de Nafarroa

Miembros del sindicato LAB y trabajadores y trabajadoras del sector de Químicas hemos cortado esta mañana una carretera en Iruñea para representar y denunciar el bloqueo que tanto la patronal como los sindicatos UGT y CCOO han impuesto ante la posibilidad de tener un convenio provincial sectorial. Desde LAB pusimos en marcha en junio del año pasado los trabajos para poder negociar un convenio de estas características, pero los agentes mencionados han cerrado ese camino por completo.

La sede de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y las sedes de los sindicatos UGT y CCOO se sitúan en Iruñea a unas decenas de metros. LAB ha cortado hoy la carretera entre estos dos puntos. En opinión de este sindicato, la postura de la patronal navarra es absolutamente denunciable y criticable, pero no ha sido de extrañar, porque coincide con su comportamiento habitual. Pero la actitud de UGT y CCOO ha sido realmente preocupante.

Esos dos sindicatos se han negado incluso a reunirse en la intersindical. Cosa que la patronal sí ha hecho. Y, sin reunirse en la intersindical, UGT y CCOO han salido públicamente para manifestar su oposición a la existencia de un convenio navarro de Químicas. Y esta oposición ha condicionado la negociación del citado convenio, ya que sin la mayoría de la representación no se pueden abrir nuevos ámbitos de negociación -puesto que ellos ostentan el 55% de la representación total del sector-.

Además, en el convenio estatal de Químicas que están negociando UGT y CCOO en Madrid, han acordado expresamente que no haya convenios provinciales, a pesar de que esta misma semana se ha acordado la prevalencia de los convenios vascos que suspendería esa medida.

Esta postura es incomprensible desde el punto de vista sindical, puesto que con el convenio de Nafarroa se mejorarían objetivamente las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector, máxime cuando estos dos sindicatos en la CAV, ante la misma reivindicación, se posicionan a favor de la intersindical.

Sin embargo, la responsabilidad no es exclusivamente de UGT y CCOO. La CEN también tiene responsabilidad directa, ya que se siente cómoda en la precarización de los trabajadores y trabajadoras del sector y desoye la exigencia de un convenio navarro que realizaron 25 comités de empresa de Nafarroa.

Desde el sindicato LAB vamos a seguir trabajando con firmeza para poder negociar un convenio de Químicas de Nafarroa. Pero quiere dejar claro que en la actualidad la representación mayoritaria del sector para poder llevar a cabo este objetivo es un obstáculo, por lo que LAB necesita la confianza de los trabajadores y trabajadoras para poder hacer frente a esta patronal que se lucra a costa de precarizar los puestos de trabajo.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Udal administrazioan euskararen normalizazioa mugatu nahi duen azken epaia gogor salatzen dugu

Euskal administrazioa euskalduntzeko prozesuaren aurka pairatzen ari garen oldarraldiaren baitan beste epai baten berri jaso dugu. Kasu honetan, Bilboko Administrazioarekiko Auzien Epaitegiaren eskutik etorri da; izan ere, Galdakaoko Udaleko Gizarteratzeko eta Laneratzeko Teknikari lanpostu bat egonkortzeko prozesuan 3. hizkuntza-eskakizuna ezartzea atzera bota du.

Si GUITRANS bloquea la negociación del convenio de transporte de mercancías por carretera de Gipuzkoa, haremos un llamamiento a bloquear las carreteras

Los sindicatos LAB, ELA, CCOO y UGT y la patronal GUITRANS hemos constituido la mesa negociadora del convenio de transporte de mercancías por carretera de Gipuzkoa. Con el inicio del año 2024, los sindicatos iniciamos la vía negociadora de un nuevo convenio. De hecho, el sector está sin convenio desde el 31 de diciembre de 2009, con más de 6.000 trabajadores y trabajadoras en condiciones totalmente desregulada.

La sentencia de Europa nos da otra herramienta para la lucha por la estabilidad del empleo público

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha aclarado que las medidas adoptadas por las administraciones no solucionan el problema de la temporalidad y pide medidas más efectivas.