2023-12-10
InicioAcción SindicalHemos decidido por unanimidad ir a la huelga en el metal de...

Hemos decidido por unanimidad ir a la huelga en el metal de Bizkaia en defensa de un convenio digno

Las y los delegados del metal de Bizkaia del sindicato han llevado a cabo el martes una asamblea en la que han decidido, por unanimidad, ir a la huelga. Refrendamos así nuestra disposición a la lucha para lograr un convenio digno que la patronal se niega a materializar.

El resto de sindicatos del metal de Bizkaia también han apostado por la huelga, tal y como hemos explicado en la comparecencia conjunta que hemos realizado hoy ante la sede de la patronal FVEM.

Esta es la lectura que hemos realizado los sindicatos:

Hoy miércoles 8 de junio, los 4 sindicatos (ELA, CCOO, LAB y UGT) mayoritarios que conformamos la mesa de negociación del convenio del metal de Bizkaia, junto con el resto de sindicatos del sector (ESK, USO, CGT y CNT) os hemos convocado a los medios delante de la sede de la patronal del metal de Bizkaia.

De hecho, que os hayamos convocado delante de la sede de FVEM no es casual. El pasado 26 de mayo tuvimos la última reunión de negociación. En ella, la patronal respondió negativamente a cada uno de los 17 puntos planteados conjuntamente por los sindicatos. FVEM despreció aquella vez a la clase trabajadora del metal de Bizkaia. En dicha reunión, los sindicatos señalamos a FVEM que si tenía alguna otra propuesta que plantear nos citase a una reunión. No hemos sabido nada de ellos.

Pues bien, y debido a este bloqueo por parte de la patronal, los sindicatos ELA, CCOO, LAB, UGT junto a ESK, USO, CGT y CNT queremos señalar públicamente que:

  • Hemos convocado 3 días huelga en el sector del metal de Bizkaia.
  • Los días de huelga serán los próximos días 23 y 30 de junio, y el 1 de julio.

Las huelgas ya han sido comunicadas al Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, y cuando finalice esta rueda de prensa procederemos a registrar las convocatorias en la patronal.

La dinámica de movilizaciones y socialización en el sector ya comenzó hace unas semanas. Se están recogiendo mociones en los centros de trabajo y registrando escritos dirigidos a las empresas del metal de Bizkaia, interpelándolas para que se pongan en contacto con FVEM de cara a que se desbloquee la negociación.

El pasado viernes, 3 de junio, militantes de los sindicatos participamos en distintas concentraciones delante de algunas de las empresas que forman parte del comité ejecutivo de la patronal (como Tecuni, ITP Aero, Arteche, Astilleros Murueta, Sidenor, Eldu u Ormazabal) para interpelarles y denunciar el bloqueo del que estas empresas son partícipes y responsables. La respuesta a esas movilizaciones (pacíficas y comunicadas de antemano) por parte de la patronal y del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco fue la identificación de numerosas personas y la amenaza de imposición de multas y denuncias. Parece que ésa es la receta que quieren para los y las trabajadoras que decidimos movilizarnos por nuestros derechos.

A partir de ahora, los sindicatos representados en el metal de Bizkaia sabemos que quedan días muy intensos en los que hay que trabajar la huelga. Habrá cientos de asambleas en los centros de trabajo. Diferentes dinámicas de socialización en las distintas comarcas. Y el próximo 13 de junio, con motivo de la Bienal de Máquina Herramienta que se llevará a cabo en el BEC de Barakaldo, realizaremos una manifestación exigiendo un Convenio del Metal de Bizkaia con mejoras sustanciales.

Las empresas en el Metal de Bizkaia tuvieron un año 2021 muy bueno en cuanto a sus resultados. Este 2022 también lo va a ser. Hay mucha carga de trabajo en el sector. Sin embargo, lo que la patronal nos ofrece en la mesa de negociación es perder poder adqusitivo, y no quiere saber de otras mejoras planteadas por los sindicatos. Ante esta actitud irresponsable de FVEM, creemos que es hora de luchar por lo nuestro. Es hora de exigir un reparto justo de la riqueza que se genera. Es hora de ir a la huelga en el Metal de Bizkaia.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Achacamos el cierre de partos en Estella a la falta de previsión del Departamento de Salud, cuya dejadez está desmantelando los servicios sanitarios públicos...

Desde el sindicato LAB llevamos meses denunciando la precaria situación en que se encuentran los servicios sanitarios públicos del Área de Salud de Estella, y hace unas semanas realizamos una campaña informativa en la que mediante datos oficiales demostrábamos que lo que la ciudadanía de Tierra Estella estaba sufriendo era cierto, no una mera sensación. Ahora, la nefasta gestión de la antigua gerente y la falta de iniciativa del Departamento de Salud ha dejado al hospital comarcal sin atención al parto, sin fecha de recuperación del servicio, como ya sucedió en su momento con la hospitalización domiciliaria.

El acuerdo sobre el Impuesto de Grandes Fortunas beneficia a la patronal y a las rentas de capital, que tendrán que pagar menos que...

Las competencias que tenemos deben ser aprovechadas para aumentar la presión fiscal y transformar profundamente el sistema tributario. El acuerdo del gobierno de PNV-PSE con Elkarrekin Podemos va totalmente en la dirección contraria.

Denunciamos que el trabajador fallecido ayer en Erandio tenía 66 años y se encontraba solo realizando trabajos de soldadura

Además de solidarizarnos con sus compañeros, familiares y amigos, subrayamos que las reformas laborales no han hecho más que aumentar la precariedad, además de criticar la indiferencia de las instituciones que deben garantizar la salud laboral hacia el tema.