2025-01-25
InicioAcción SindicalHemos convocado la mesa de negociación del primer convenio colectivo de Centros...

Hemos convocado la mesa de negociación del primer convenio colectivo de Centros Especiales de Empleo de la CAV

Trabajadoras y trabajadores se han movilizado en Bilbo, partiendo desde la Plaza Elíptica, y han registrado la convocatoria al término de la movilización, en el Consejo de Relaciones Laborales.

Tras el proceso organizativo llevado a cabo en los dos últimos años con las y los trabajadores de Centros Especiales de Empleo, LAB ha convocado una mesa para el próximo 29 de enero para luchar por el primer convenio laboral de los Centros Especiales de Empleo de la CAV. El sindicato ha dado un paso imprescindible en la lucha contra la estatalización y en la mejora y dignificación de las condiciones laborales de los y las trabajadoras del sector. Las y los trabajadores de los Centros Especiales de Empleo se han movilizado hoy en Bilbo y han registrado su convocatoria al término de la movilización, en el Consejo de Relaciones Laborales.

La coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha alertado de la precariedad en la que se encuentran las y los trabajadores, «relegados y relegadas a las plantas a los Centros Especiales de Empleo, marginadas y discriminadas, invisibilizadas; y esta realidad se está perpetuando». Al tiempo que ha criticado la discriminación que sufren sistemáticamente los y las trabajadores, Aranburu ha denunciado que son una «mano de obra barata» para el sistema y ha señalado las responsabilidades de la administración, ya que hablan de integración sociolaboral de los y las trabajadoras, pero hacen «un discurso vacío» que aprovechan para «justificar el mantenimiento del modelo de Centros Especiales de Empleo con dinero público».

Junto con las instituciones, las empresas priorizan los beneficios económicos y pisotean el desarrollo personal y los derechos de las y los trabajadores, impidiéndoles ser trabajadores y trabajadoras de pleno derecho, provocando situaciones absolutamente precarias y perpetuándolas en condiciones laborales excluyentes.

La demanda de LAB es clara: que las y los trabajadores con diversidad funcional tengan derecho a trabajar en el mercado laboral ordinario en las mismas condiciones laborales que el resto de trabajadores y trabajadoras. El primer paso en este camino será la creación de un convenio laboral propio que regule las condiciones laborales.

Los salarios de los Centros Especiales de Empleo están ligados al salario mínimo interprofesional, lo que limita totalmente las condiciones de vida de las y los trabajadores del sector. Ante esta situación, LAB ha convocado a la patronal ELHABE y al resto de sindicatos con representación en el sector a una mesa negociadora para regular el sector y traer aquí la negociación de las condiciones laborales.

LAB quiere hacer un llamamiento al resto de sindicatos para que colaboren. A ELHABE, en cambio, le pide que actúe con responsabilidad, al tiempo que expresa su compromiso de sacar adelante el convenio, que mantenga una actitud constructiva en la mesa negociadora.

En Hego Euskal Herria son 10.000 los y las trabajadores de los Centros Especiales de Empleo y también en Nafarroa, LAB está diseñando una hoja de ruta junto a trabajadores y trabajadores del sector para hacer frente de forma conjunta a la miseria que supone la estatalización y lograr un convenio laboral propio.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

50 agentes políticos, sociales y sindicales se han sumado a la campaña «J ‘accuse» y realizan un llamamiento para participar en la movilización que...

Apoyan la petición para la retirada de cargos de las y los activistas que denunciaron las políticas migratorias racistas y asesinas y que serán juzgados por pasar la frontera con 36 personas en proceso migratorio el día de la Korrika. Comenzarán a recaudar fondos para la financiación de la campaña, tanto en la propia manifestación como a través de un crowfounding.

LAB reivindica poder de decisión ante la derogación de la revalorización de las pensiones en Madrid

Pensiones y salarios son derechos que no pueden disociarse. Es fundamental, por tanto, que las pensiones tengan como referencia y estén equiparadas a un SMI acorde con las condiciones del lugar donde las personas viven y trabajan. Los sindicatos LAB, ELA, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru hemos iniciado un camino para lograr un SMI propio y el sindicato LAB comparte y apoya la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para lograr un complemento estructural que garantice unas pensiones dignas.

No hemos firmado el preacuerdo de Actividades Deportivas de Araba porque no garantiza el poder adquisitivo

Lamentamos no haber llevado a cabo un ciclo de acción sindical para la consecución de un mejor acuerdo.