2024-06-16
InicioAcción SindicalEn el Hospital San Juan de Dios de Iruñea-Tutera no quieren seguir...

En el Hospital San Juan de Dios de Iruñea-Tutera no quieren seguir siendo sanitarias y sanitarios «low cost»

Trabajadoras y trabajadores del Hospital San Juan de Dios se han movilizado en la plaza del Ayuntamiento de Iruñea para reclamar a la dirección que negocie. El comité de empresa lleva 5 meses intentando renovar el convenio colectivo cuya vigencia finalizó en diciembre del 2022. Reclaman salarios dignos, actualizados en función del encarecimiento de la vida y el IPC.

El comité de empresa denuncia que la negociación está siendo muy compleja y dificultosa, «en todo momento nos encontramos con obstáculos, uno tras otro» señalan. Después de padecer la falta de disponibilidad del jefe de RRHH o Personas y Valores, de la suspensión de la negociación, ahora presencian una rigidez absoluta desde la dirección del centro. En consecuencia, la plantilla ha tenido que realizar varias movilizaciones, y hoy, han realizado una concentración en la plaza del Ayuntamiento, porque no ven otra opción que denunciar la situación públicamente.

Señalan que llevan ocho años escuchando las mismas excusas desde dirección: «No hay concierto con el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Osasunbidea no actualiza tarifas. Osasunbidea paga muy poco».

Los y las trabajadoras han indicado que, como profesionales de la salud, atienden con toda la dedicación a toda la ciudadanía y que quieren seguir haciéndolo, «pero estamos hartas de trabajar mucho y de cobrar poco», han añadido.

Denuncian que ya han pasado tres legislaturas, con gobiernos de diferentes colores, que no han sido capaces de regular un convenio o un concierto serio y duradero, y que siguen regulando desde el enriquecimiento injusto una atención sanitaria necesaria y esencial para la comunidad.

Señalan que están hartas de que ni los diferentes gobiernos ni la dirección del centro sean capaces de acordar y sacar adelante el acuerdo que llevan años prometiendo.

Destacan que son los y las trabajadoras las paganas y las sufridoras de su incapacidad y desinterés. Día a día y año tras año sacan adelante la atención a las y los pacientes con una losa sobre sus espaldas. Han añadiado que el 95% son pacientes derivados de la sanidad pública.

Señalan estar hartas de ser la marca blanca de Osasunbidea: «Nuestra brecha salarial con el sector público es enorme y crecerá de nuevo». Piden la subida del IPC para no seguir empobreciéndose pero la empresa se muestra cerrada y rígida a toda propuesta.

Denuncian que los unos por los otros, llevan 8 años en la misma situación. Añaden que celebrarán con mucha alegría y júbilo el lanzamiento del txupinazo de San Fermín si llegan con un buen convenio firmado, con unos sueldos dignos, actualizados a la carestía de la vida y al IPC. «5 puntos nos separan», han añadido.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Udal administrazioan euskararen normalizazioa mugatu nahi duen azken epaia gogor salatzen dugu

Euskal administrazioa euskalduntzeko prozesuaren aurka pairatzen ari garen oldarraldiaren baitan beste epai baten berri jaso dugu. Kasu honetan, Bilboko Administrazioarekiko Auzien Epaitegiaren eskutik etorri da; izan ere, Galdakaoko Udaleko Gizarteratzeko eta Laneratzeko Teknikari lanpostu bat egonkortzeko prozesuan 3. hizkuntza-eskakizuna ezartzea atzera bota du.

Si GUITRANS bloquea la negociación del convenio de transporte de mercancías por carretera de Gipuzkoa, haremos un llamamiento a bloquear las carreteras

Los sindicatos LAB, ELA, CCOO y UGT y la patronal GUITRANS hemos constituido la mesa negociadora del convenio de transporte de mercancías por carretera de Gipuzkoa. Con el inicio del año 2024, los sindicatos iniciamos la vía negociadora de un nuevo convenio. De hecho, el sector está sin convenio desde el 31 de diciembre de 2009, con más de 6.000 trabajadores y trabajadoras en condiciones totalmente desregulada.

La sentencia de Europa nos da otra herramienta para la lucha por la estabilidad del empleo público

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha aclarado que las medidas adoptadas por las administraciones no solucionan el problema de la temporalidad y pide medidas más efectivas.