2025-07-20
InicioIndustriaIndustria QuímicaEl preacuerdo de Químicas estatal profundiza en la precarización

El preacuerdo de Químicas estatal profundiza en la precarización

El pasado día 20 de junio, a nivel estatal, los sindicatos CCOO y UGT y la patronal llegaron a un preacuerdo para renovar el convenio estatal de Químicas.

El preacuerdo alcanzado por CCOO y UGT en el convenio de Quimicas estatal vuelve a poner de manifiesto la debilidad de estos sindicatos para confrontar con la patronal y obtener unos contenidos mejores. Una negociación en la que no ha existido ningún tipo de lucha o confrontación con la patronal para mejorar contenidos. Una negociación en la que las y los trabajadores han estado al margen, convertidos en meros espectadores.

El preacuerdo se limita básicamente a una subida salarial del 2,5% sobre salarios muy bajos. El resto de materias apenas supone ningún avance importante en derechos, siendo muchos de ellos meras declaraciones sin contenido concreto. Este preacuerdo no pone fin a ninguno de los grandes problemas que tienen las y los trabajadores del sector, tales como, la alta eventualidad, ETTs, subrogación de las y los trabajadores de las subcontratas, salud laboral… Por el contrario, este preacuerdo perpetua la precariedad que sufre el sector: mantiene la jornada de 1.752 horas, la más alta del Estado. La flexibilidad es total y no contiene cláusula alguna para dejar sin efecto la reforma laboral, por lo que se faculta a las empresas para no cumplir el convenio.

La apuesta de CCOO y UGT por el marco estatal de negociación, además de alejarnos de nuestra realidad social y laboral, nos empobrece. Los convenios estatales siempre son peores que los de ámbito provincial o autónomico. El convenio de químicas no es una excepción, regula salarios anuales de 14.892,26 euros, es decir, estamos hablando de salarios de miseria. Según datos oficiales, el salario medio de una y un trabajador en la CAV y Navarra es de 27.480,7 euros y 25.468,3 euros, respectivamente.

Por las razones mencionadas, este convenio no es una alternativa para las y los trabajadores de Hego Euskal Herria. LAB seguirá trabajando para que el convenio estatal no sea el convenio que riga las relaciones laborales de las y los trabajadores del sector de Químicas en Euskal Herria. LAB va a seguir trabajando los próximos meses para mejorar en las empresas y centros de trabajo, no sólo los aspectos que se recogen en este preacuerdo, sino que, además, debemos lograr medidas reales que mejoren la calidad de vida de todas y todos los trabajadores del sector.

Para ello, LAB impulsará la participación y activación de todas y todos los trabajadores.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia la injustificable destrucción de mas de 600 puestos de trabajo en Nafarroa

Vivimos con pena y frustración que la mayoría de la representación sindical (UGT, CCOO, ATISS y Solidari) haya dado por buenas, en el último...

Los sindicatos LAB y ELA han alertado al Gobierno Vasco de que su propuesta de salario mínimo no llegaría ni siquiera a afectar a...

La propuesta de salario mínimo para los convenios del Gobierno Vasco no afectaría a los trabajadores con peores condiciones laborales en la CAV, ni...

LAB denuncia los incumplimientos del Gobierno en la educación pública

El próximo curso comenzará sin recursos suficientes en la educación pública. El curso pasado ha estado plagado de negociaciones, movilizaciones y huelgas en la enseñanza...