2025-01-26
InicioEuskal HerriaEl nuevo Gobierno de Gasteiz no va a dar respuesta a las...

El nuevo Gobierno de Gasteiz no va a dar respuesta a las necesidades de las y los trabajadores ante la crisis sanitaria y la crisis económica y social que padecemos

El nuevo Gobierno de Gasteiz va a ser una continuidad del anterior y no va a dar la respuesta que las y los trabajadores necesitamos ante la crisis sanitaria y la crisis económica y social que vivimos. Se trata de un Gobierno que presume de acuerdos y habla de necesidad de colaboración, pero que practica la unilateralidad y niega la negociación colectiva. Ejemplo de ello es lo que ha sucedido en el ámbito de la Educación con motivo del inicio del nuevo curso: no ha tenido ninguna voluntad de acordar un plan con la comunidad educativa.

Como hasta ahora, el Gobierno seguirá haciendo políticas a la medida de Confebask. La situación del empleo exige hablar de un plan de empleo. En julio tuvimos la oportunidad de reunirnos con representantes del Gobierno y nos quedó claro que no van a comprometerse en este tema.

Tampoco vemos nuevas decisiones para reforzar los servicios públicos. Esta pandemia puso de manifiesto, en un primer momento, las carencias del sistema sanitario y no se ha tomado ninguna decisión para fortalecerlo. Prueba de ello es la situación que se da en la Atención Primaria. Será un Gobierno de recortes en los servicios públicos que ha dejado claro que no quiere tocar la política fiscal.

Tampoco vemos ninguna apuesta por construir un sistema público de cuidados. El Gobierno no ha sido capaz, por ejemplo, de tomar medidas para no repetir la situación que vimos hace unos meses en las residencias de mayores. No ha sido capaz de blindar las residencias y ha vuelto a entrar la enfermedad.

Por todo ello, del Gobierno que viene no esperamos grandes novedades.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

50 agentes políticos, sociales y sindicales se han sumado a la campaña «J ‘accuse» y realizan un llamamiento para participar en la movilización que...

Apoyan la petición para la retirada de cargos de las y los activistas que denunciaron las políticas migratorias racistas y asesinas y que serán juzgados por pasar la frontera con 36 personas en proceso migratorio el día de la Korrika. Comenzarán a recaudar fondos para la financiación de la campaña, tanto en la propia manifestación como a través de un crowfounding.

LAB reivindica poder de decisión ante la derogación de la revalorización de las pensiones en Madrid

Pensiones y salarios son derechos que no pueden disociarse. Es fundamental, por tanto, que las pensiones tengan como referencia y estén equiparadas a un SMI acorde con las condiciones del lugar donde las personas viven y trabajan. Los sindicatos LAB, ELA, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru hemos iniciado un camino para lograr un SMI propio y el sindicato LAB comparte y apoya la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para lograr un complemento estructural que garantice unas pensiones dignas.

No hemos firmado el preacuerdo de Actividades Deportivas de Araba porque no garantiza el poder adquisitivo

Lamentamos no haber llevado a cabo un ciclo de acción sindical para la consecución de un mejor acuerdo.