2025-01-17
InicioServicios PúblicosSanidadEl nuevo contrato "estable y flexible" acaba con todos los derechos laborales...

El nuevo contrato «estable y flexible» acaba con todos los derechos laborales en Osakidetza

La Dirección de Osakidetza no tiene ninguna prisa en negociar ninguno de los puntos que propuso antes del verano porque ya tiene la foto que tanto deseaba de una nueva OPE y un Concurso de Traslados, de la mano de SATSE, SME y UGT. Mientras tanto, nos pone encima de la mesa un nuevo tipo de contrato, el nombramiento "estable y flexible", y nos lo quiere vender como una solución a la falta de personal en los centros y como una mejora en la estabilidad del empleo. Nada más lejos de la realidad.

Este contrato está pensado, de momento, para Médicos de Familia y Enfermería. Y lo único que ofrece es una duración de un año, prorrogable hasta 3 años. Un año, pero ¿a cambio de qué? Simple y llanamente, a cambio de renunciar a todos nuestros derechos laborales más básicos: sin cartelera estable, con total movilidad por cualquier centro de la OSI, en cualquier turno y con todo tipo de limitaciones para disfrutar de vacaciones, licencias permisos etc…Es decir, un contrato que nos convierte en esclavos.

La solución no pasa por un contrato que oficializa la precariedad y acaba con nuestros derechos laborales. Lo que se necesita para cubrir las ausencias es crear plazas con códigos, que tengan sus carteleras estabilizadas y con todos sus derechos en vigor, y unas plantillas suficientes y con margen para hacer frente a estas situaciones. En todas las categorías además, porque la no cobertura de ausencia afecta a todos y todas.

En última instancia, la dependencia de Osakidetza de la normativa sanitaria española, con sus números clausus y sus limitaciones de todo tipo no permite una forma más sencilla para solucionar la falta de profesionales sanitarios. ¿Por qué tenemos esas carencias con toda la gente que cada año se forma en Euskal Herria y con toda la que querría formarse? Rompamos las amarras y apostemos por una normativa propia adecuada a nuestras necesidades.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Las y los trabajadores públicos de Hego Euskal Herria siguen perdiendo poder adquisitivo

Los salarios de 2024 subirán un 0,5% más, un 2,5% en total, cuando el IPC ha sido del 3,6% en la CAV y del 2,7% en Nafarroa.

Hemos denunciado el despido de un trabajador de la empresa Modeltek

En la concentración realizada hoy en Elgoibar también hemos defendido unas condiciones de trabajo dignas y la aplicación del convenio de la madera de Gipuzkoa.

La campaña «J’accuse» ya ha recogido más de 1.000 autoinculpaciones y realiza un llamamiento a participar de manera masiva en la manifestación que partirá...

Denuncian las políticas migratorias racistas y asesinas y piden la retirada de la acusación a los activistas que serán juzgados por pasar la frontera acompañando 36 personas en su proceso migratorio el día de Korrika. Decenas de agentes y personas se han sumado a la campaña de autoinculpación iniciada a finales de noviembre para acusar las políticas migratorias tanto europeas como de los Estados francés y español.